Autoridades solicitaron que se mantenga la distancia adecuada para evitar accidentes y problemas, ya que una actividad intensa lo volvería impredecible.
Por Canal26
Lunes 14 de Agosto de 2023 - 19:34
Volcán Popocatépetl (Reuters)
El Popocatépetl, el segundo volcán más alto de México, entró en actividad este lunes y alertó a los habitantes del país. Los expertos llevan mucho tiempo estudiándolo dado que una expulsión intensa provocaría que la lava surja tanto desde su cráter como desde las múltiples fisuras que lo rodean, lo que lo vuelve totalmente impredecible.
El otro gran aspecto importante respecto a su peligrosidad es que se encuentra situado a tan solo 40 kilómetros de Ciudad de México, donde habitan casi 9 millones de personas, por lo que una erupción podría desencadenar una gran catástrofe a nivel poblacional.
🇲🇽 | Erupción del volcán Popocatépetl en México. pic.twitter.com/f3QNyTJ83m
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) August 14, 2023
Este lunes, la población despertó con un panorama totalmente inesperado. En cuestión de segundos, una gran oleada piroclástica se extendió hacia el cielo. Si bien no significó un peligro para los habitantes que se encontraban allí, las autoridades solicitaron que se mantenga la distancia adecuada para evitar accidentes y problemas. Cabe destacar que en los últimos 500 años, el Popocatépel registró 18 erupciones.
Te puede interesar:
El volcán Kilauea de Hawái entró en erupción y lanzó columnas de lava de hasta 300 metros de altura
Según el monitoreo diario del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 55 exhalaciones, acompañadas con vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza del Volcán Popocatépetl. Adicionalmente se registraron 10 minutos de tremor de baja amplitud y alta frecuencia, así como también 4 explosiones clasificadas como “menores”.
Volcán Popocatépetl. Según el monitoreo se registraron 55 exhalaciones. Foto: EFE.
Las primeras 3 ocurrieron el 13 de agosto a las 10.55, 12.04 y 21.15, mientras que la cuarta ocurrió este lunes 14 de agosto a las 08.45 (hora local). "Don Goyo" (como también se lo conoce) amaneció con una fumarola de varios metros de largo, lo que daba cuenta de su actividad.
Te puede interesar:
Un país de Sudamérica destaca en el ranking mundial de volcanes: cuál es y cuántos tiene en total
El semáforo de alerta volcánica está constituido por siete fases y las mismas están divididas en tres colores:
Actualmente, Don Goyo se encuentra en amarillo fase 2, de acuerdo con el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM.
1
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
2
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
3
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
4
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
5
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados