Los focos activos en la región también afectan a Paraguay y Brasil, y podría desatar un fenómeno que dañaría los ecosistemas nacionales.
Por Canal26
Martes 10 de Septiembre de 2024 - 12:59
Incendios forestales en Bolivia. Foto: EFE
La selva amazónica del lado de Bolivia está en llamas y el fuego logró extenderse a los países vecinos. El denso humo de los incendios nubló el cielo de Buenos Aires de un momento para el otro y podría desencadenar una lluvia muy peligrosa para los ecosistemas.
Aunque el fuego está concentrado en la región boliviana y no existe un parte oficial de que dé cuenta de la posible llegada a Argentina, hay que tener extrema precaución por la llegada de las nubes negras, que son una mezcla de cenizas arrastradas por el viento, y podrían desatar la lluvia negra.
Este fenómeno, que pone en riesgo al ambiente y la salud de la población, podría desatarse en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Salta, Catamarca, Santa Fe y Tucumán, según la alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La densidad del humo de los incendios forestales en Bolivia. Foto: EFE
“Gran parte de Sudamérica se encuentra cubierta de humo en este momento”, aseguró la portavoz del SMN, Cindy Fernández, remarcando que esté dramático evento ocurre en distintos puntos del continente.
Te puede interesar:
Alivio a los incendios en la Patagonia: el emocionante llanto de los vecinos de El Bolsón cuando empezó a llover
Aunque no siempre es negra, este evento tiene un gran impacto negativo en los ecosistemas, ya que las partículas nocivas presentes en la atmósfera, como la ceniza, hollín y compuestos químicos que se liberan durante los incendios forestales, se concentran en las nubes y luego caen a la Tierra.
Los contaminantes arrastrados por la lluvia se depositan en el suelo y alteran su composición química, hasta pueden reducir su fertilidad, lo que puede afectar a la agricultura y al ambiente en general. Además, pueden infiltrarse en los acuíferos y volver tóxicas las fuentes de agua potable de donde beben los humanos y animales.
Los peligros de la lluvia negra. Foto: NA
La lluvia negra es un indicador del grado de contaminación en el aire y en algunas ocasiones puede estar acompañada de una "lluvia ácida" que es capaz de acidificar los sueños y afectar el crecimiento de los bosques.
1
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
4
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
5
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio