Expertos advierten sobre el uso de este químico potencialmente peligroso para la salud de las personas.
Por Canal26
Jueves 18 de Abril de 2024 - 21:15
Monsanto, herbicida Glifosato, NA
El glifosato es uno de los herbicidas más cuestionados a nivel mundial. Ampliamente utilizado en la agricultura argentina, presenta efectos adversos en la salud y el medio ambiente.
Años atrás, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó que era una sustancia probablemente cancerígena.
Además, en 2020, diversos estudios científicos recopilaron más de mil evidencias sobre sus efectos adversos en la quinta edición de la Antología toxicológica del glifosato.
Los efectos del glifosato, que se producen de manera inmediata, son irritaciones oculares y dermatológicas, junto con problemas respiratorios, náuseas, mareos y aumento en la presión sanguínea.
Glifosato. Foto: EFE
Te puede interesar:
El hongo de la “maldición de Tutankamón” podría salvar vidas: descubren su potencial para combatir el cáncer
Actualmente también se llevan adelante estudios sobre los efectos del glifosato en la formación de embriones, placentas y células umbilicales humanas in vitro, aunque se trate de bajas porciones a las que haya estado expuesta la persona.
Trabajos en un campo. Foto: NA.
Otras investigaciones advirtieron de su peligro cuando se combina con arsénico, un químico natural en agua y suelo, alcanzando consecuencias graves, como el posible desarrollo de cáncer.
Rafael Lajmanovich, docente e investigador en la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet, ha estudiado durante más de 20 años el impacto de agroquímicos en anfibios. Junto a otros científicos, investigó la combinación de glifosato y arsénico, concluyendo en su sinergia dañina.
Los investigadores descubrieron que la combinación de estos compuestos provoca disrupción hormonal, aumento de proliferación celular y daño genético. Esto demostró que se aumenta el riesgo de cáncer y malformaciones. El estudio se realizó con anfibios como modelos experimentales debido a su similitud con humanos en enfermedades genéticas.
El trabajo demostró que la toxicidad conjunta de ambos compuestos es mayor que su suma individual.
1
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
4
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
5
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio