Los incendios en el humedal más extenso del mundo, que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay, comenzaron en el pasado abril, pero se agravaron en junio.
Por Canal26
Viernes 28 de Junio de 2024 - 17:20
Pantanal brasileño, incendio. Foto: EFE
Brutal incendio en el Pantanal brasileño. Autoridades del Gobierno sobrevolaron algunas zonas del humedal que sufren las llamas, describiendo la imagen como "desoladora" e insistieron en que la mayoría de los focos tiene origen privado.
Los incendios "que están ocurriendo ahora son producto de una conjunción perversa, que junta al cambio climático, con la escasez hídrica, la deforestación y el uso indiscriminado de fuego", que los hacendados utilizan a fin de preparar tierras para la siembra, declaró la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
Pantanal brasileño, incendio. Foto: EFE
Los incendios en el humedal más extenso del mundo, que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay, comenzaron en el pasado abril, pero se agravaron en junio, al punto de sobrepasar las marcas históricas para ese mes.
Te puede interesar:
Feroz incendio en el barrio de Monserrat en CABA: más de 10 personas fueron asistidas
Un estudio divulgado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) señala que entre mayo y junio no se registraron descargas eléctricas en las zonas en que comenzaron los incendios, confirmando la tesis de que la causa de las llamas es humana.
Pantanal brasileño, incendio. Foto: EFE
Según ese estudio, en lo que va del año, el fuego ya ha consumido unas 661.000 hectáreas del bioma, considerado uno de los ecosistemas más ricos del mundo en biodiversidad de flora y fauna.
Pantanal brasileño, incendio. Foto: EFE
Silva precisó que, en este momento, en el combate a las llamas actúa casi un millar de efectivos distribuidos por la región del estado de Mato Grosso do Sul que abarca el Pantanal, con apoyo de helicópteros y siete aviones hídricos.
No obstante, aclaró que su despacho trabaja para pasar "de manejar gestión del desastre a la gestión preventiva", un proceso que "demora" porque Brasil aún "paga el precio" de la gestión del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), sobre quien dijo que "abandonó por completo la agenda medioambiental".
1
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
2
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
3
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
4
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
5
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación