Las autoridades locales instaron a la población y a los visitantes a respetar las prohibiciones de acceso a ciertas áreas del volcán y a mantenerse a una distancia segura de los flujos de lava.
Por Canal26
Lunes 2 de Junio de 2025 - 17:16
Turistas en las inmediaciones del volcán Etna. Foto: Reuters (Joachim Herrmann)
El volcán Etna, situado en la isla de Sicilia (Italia), entró este lunes en erupción, sorprendiendo a cientos de turistas que se encontraban en el lugar. La emisión causó columnas de humo, flujos de lava y material piroclástico en la ladera sureste del cráter.
La erupción del volcán Etna, en Silicia (Italia). Créditos: EFE.
Según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia, la actividad volcánica comenzó en la madrugada del lunes a una altura de 2.800 metros, presentando características explosivas, pero de energía moderada.
Se observan flujos de lava, gases y temblores, reflejando un incremento significativo en la actividad sísmica.
La erupción provocó la emisión de una nube de ceniza que alcanzó los 6.400 metros de altura, lo que llevó al Centro de Aviso de Cenizas Volcánicas de Toulouse a emitir una alerta roja para la aviación. A pesar de la magnitud del evento, el aeropuerto de Catania mantuvo sus operaciones.
La nube de humo que causó la erupción del volcán Etna. Foto: Reuters (Marco Restivo)
Las autoridades locales instaron a la población y a los turistas a respetar las prohibiciones de acceso a ciertas áreas del volcán y a mantenerse a una distancia segura de los flujos de lava. En los últimos días, muchos turistas resultaron heridos por acercarse demasiado al volcán.
Te puede interesar:
Codice Fiscale 2025: cómo obtener este documento esencial para vivir, trabajar o gestionar la ciudadanía italiana
La historia eruptiva del volcán Etna se remonta a más de 2.500 años, aunque su origen geológico se estima en unos 500.000 años. Fue testigo de innumerables erupciones a lo largo de los siglos, con ciclos de actividad que varían entre erupciones efusivas y explosivas.
Asimismo, fue mencionado por historiadores griegos y romanos, incluyendo a Tucídides y Virgilio, e influyó en la mitología antigua. En la mitología griega, se creía que el dios Hefesto (Vulcano) forjaba sus armas en las profundidades del Etna.
La fertilidad de Etna y sus suelos volcánicos son ideales para cultivos. Foto: Reuters (Joachim Herrmann)
A pesar del constante riesgo, el volcán Etna fue habitado desde tiempos antiguos gracias a la fertilidad de sus suelos volcánicos, ideales para cultivos como el olivo, la vid y los cítricos.
Las poblaciones de sus laderas conviven con el volcán, que destruyó pueblos enteros en ocasiones, pero también ofreció recursos naturales y turísticos.
1
Alarma en la Antártida: hallan el virus de la gripe aviar altamente patogénica en el cadáver de un elefante marino
2
Convivencia perfecta: las cinco razas de gatos que mejor se llevan con los perros, según veterianos
3
António Guterres destacó que un acuerdo en la COP29 era esencial para frenar el calentamiento global
4
Alerta en la Patagonia por una especie invasora que come animales más grandes y preocupa a las autoridades
5
¿Peligra el continente blanco?: un informe muestra información preocupante sobre el futuro de la Antártida