Una pareja de la India llevó adelante su iniciativa de volver al mundo más sustentable a partir de la creación de platos y bowls sostenibles.
Por Canal26
Viernes 15 de Marzo de 2024 - 15:48
Elementos 100% biodegradables. Foto: Instagram/vistaraku
Disminuir la contaminación de plástico es uno de los principales objetivos de muchas organizaciones ambientales. Por esta misma razón, una pareja india llevó adelante la iniciativa de crear platos biodegradables con un material tan sencillo como la hoja de los árboles.
Pero no se trata de cualquier hoja, sino de una que crece en un árbol tan especial como popular en India: el Palash. Fue así, como una pareja india decidió tomar este material y crear platos 100% biodegradables.
Platos 100% biodegradables. Foto: Instagram/vistaraku.
A partir de esta idea, Madhavi y Venugopal comenzaron su emprendimiento llamado Vistaraku en el cual, además de fabricar platos con hoja de Palash, también arman bowls de manera más sostenible.
De esta manera, los creadores de este emprendimiento buscan reducir la contaminación por plástico, a la vez que buscan lograr un entorno más limpio y sano para todos, mientras se busca realizar actividades que concienticen sobre el reciclaje y el cuidado del planeta.
Platos 100% biodegradables. Foto: Instagram/vistaraku
Te puede interesar:
Accidente del avión en India: el piloto había mencionado la señal de alerta "Mayday" segundos después de despegar
En primer lugar, se recolectan las hojas y se las dejan secar, para luego coserlas en su taller. Después, se colocan en un cartón que funciona como base, al cual se adhiere con pegamento a base de plantas.
Una vez realizado estos pasos, se comprime todo con calor y se le da forma a cada plato. Las hojas de Palash son conocidas por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, diuréticas y analgésicas, además de astringentes.
Con iniciativa se busca reducir la contaminación por plástico de un solo uso, dado que en la India se generan más de 3,5 millones de toneladas de residuos de este tipo de material por año.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Tasmania, un paraíso verde: entre la conservación y la tala forestal sostenible
3
Tecnología medioambiental: así es Clearbot, el robot recolector de basura que se alimenta de energía solar
4
Única en la Argentina: Jujuy inauguró una calle pavimentada con plástico reciclado
5
El Amazonía brasileña en peligro: los incendios se multiplican por doce en febrero