Este programa pretende luchar contra los desastres naturales y la pérdida de biodiversidad en este ecosistema.
Por Canal26
Jueves 19 de Diciembre de 2024 - 13:01
Amazonia. Fuente:EFE
La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) anunció que se pondrá en marcha la Alianza por la Amazonía, un programa creado para combatir las crecientes amenazas que plantea la crisis climática, los desastres naturales y la pérdida de biodiversidad.
Esta iniciativa, que une en un principio a las sociedades nacionales de organismos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela, tiene como objetivo apoyar a las comunidades y personas afectadas por los impactos climáticos en la selva del Amazonas, indicaron en un comunicado.
Sequía en Amazonas. Foto: EFE.
Por este motivo, la organización recordó que la Amazonía es responsable de generar el 20% del oxígeno del mundo, así como el hogar de aproximadamente el 10 % de todas las especies conocidas.
Sin embargo, la deforestación, los incendios y las actividades extractivas, sumados a inundaciones, incendios y sequías, están amenazando la vida de estas especies, así como de los más de 40 millones de personas que habitan este ecosistema, incluidos 350 grupos de pueblos indígenas, señaló FICR.
Te puede interesar:
Polémica en Brasil: subastan concesiones petroleras que incluyen áreas vulnerables cercanas al río Amazonas
Este plan que fue propuesto por la Cruz Roja se centra en la gestión del riesgo de desastres naturales y resiliencia climática, poniendo énfasis en la salud comunitaria, los medios de vida sostenibles y la respuesta a desastres y desplazamientos climáticos, entre otras medidas.
"Esto maximizará los esfuerzos para fortalecer la resiliencia comunitaria y anticipar y responder a las crisis que afectan a las poblaciones amazónicas", añadió en el comunicado el secretario general adjunto de la FICR, Xavier Castellanos.
Amazonia. Fuente: Google Maps.
Estas actividades se unirán así a los trabajos que actualmente ya realizan los equipos nacionales de la Cruz Roja en los nueve territorios por los que discurre el Amazonas (Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Surinam, Guyana y Guayana Francesa), donde ya han colaborado con más de 53 comunidades amazónicas para promover la salud comunitaria y reducir el riesgo de desastres
1
Deforestación: señalan a 7 grandes cadenas de supermercados de España de contribuir al colapso de la Amazonía
2
Rayas, medusas y caracoles: cuáles son los animales más venenosos que podés encontrar en el mar
3
Atropellaron a un yaguareté y huyeron: ofrecen recompensa por datos sobre el hecho
4
Alarma ambiental: el Parlamento noruego aprobó la explotación minera de sus fondos marinos
5
Cómo afectan las tormentas a los perros, según los consejos de un veterinario