El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) dio a conocer la noticia de la especie bautizada como 'eutichurus tendetza'.
Por Canal26
Sábado 27 de Julio de 2024 - 13:28
Amazonia de Ecuador. Foto: EFE.
Investigadores hallaron una nueva especie de araña de saco en la Amazonía ecuatoriana, lo que representa un importante descubrimiento para este grupo de expertos. El animal fue bautizado con el nombre de 'eutichurus tendetza', en la Cordillera del Cóndor, en las cercanías de la frontera con Perú.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) en un comunicado, que mencionaron que los expertos son parte del Instituto de Biodiversidad Tropical de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) a la Fundación Uru y al Inabio.
Descubren una nueva especie de araña de saco en la Amazonía de Ecuador. Foto: EFE.
La araña en cuestión es parte de la familia "cheiracanthiidae". Este tipo de arañas se caracterizan y deben su nombre a que construyen sacos de seda para proteger sus huevos.
Por su parte, Diego F. Cisneros-Heredia, director del Instituto de Biodiversidad Tropical de la USFQ, brindó su testimonio sobre el importante hallazgo. En charla con EFE, resaltó el descubrimiento al mencionar que “esta es la primera especie de araña de saco descubierta en la Cordillera del Cóndor”.
Se halló una nueva especie de araña en la Amazonia de Ecuador. Foto EFE.
En concreto la que se ha descubierto cuenta con un caparazón marrón cubierto de setas grises, surco torácico rojizo, quelíceros negros, el abdomen de color marrón claro con una franja mediana longitudinal clara, y un aparato genital muy diferente al de cualquier otra especie conocida.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Está claro que los expertos de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Inabio realizan un gran trabajo en la zona. Semanas atrás, se conoció que un gusano de terciopelo fue hallado por primera vez en la Amazonia de Ecuador.
Gusano de terciopelo. Foto: X
Si bien es un ejemplar que existe en la Tierra hace más de 500 años, es la primera vez que se observa en la zona. La nueva especie de invertebrado fue bautizada como Peripato de Tiputini (oroperipatus tiputini), debido a que fue encontrada en el enclave de Tiputin, al norte de la región.
1
Tanzania: cómo es Natrón, el inhóspito lago donde los animales que se acercan quedan "petrificados"
2
Menos espacios verdes, más calor extremo: la problemática que sufren ciudades de bajos recursos
3
El mundo en alerta: la NASA detectó un evento climático extremo que podría desatar una inundación histórica
4
Al borde de la extinción: dos nuevas especies de tarántulas descubiertas en los Andes podrían desaparecer
5
Alarmante sequía en un lago en Texas: reaparecen una cueva submarina y las ruinas de un pueblo del siglo diecinueve