La Rioja también se destaca por su turismo gastronómico, las catas de vino y la música típica de la provincia. Se puede visitar todo el año, pero es especial para ir durante el festival folclórico en febrero.
La Rioja. Foto: Noticias Ambientales.
La Rioja, una provincia argentina ubicada a unos 400 kilómetros al norte de Córdoba y a unos 1.000 kilómetros de Buenos Aires, anticipa las maravillas de los Andes y es ideal para visitar en familia durante las vacaciones. Sus quebradas rojas y sus cactus, la convierten en un lugar único.
Fundada en 1591 por un riojano europeo, La Rioja tiene una rica historia colonial y una profunda herencia cultural diaguita, que se fusiona con los ritmos y ritos pausados de los pueblos originarios del noroeste argentino y parte de Chile.
Además, La Rioja es conocida por su espíritu rebelde, resistiendo tanto al imperio inca como a las tropas realistas hasta el siglo XIX. De la lengua kakán, quedan leyendas y topónimos como Yacurmana, una cascada en Chuquis que es consultada como un oráculo por los locales. La tradición alfarera de los pueblos indígenas se mantiene viva en la región, influenciada también por la cerámica cuzqueña.
En esta región de clima semiárido, los mejores meses para disfrutar del aire libre van de marzo a noviembre. El turismo gastronómico, las catas de vino y la música típica, la chaya, pueden disfrutarse todo el año, especialmente durante el festival folclórico en febrero.
La Rioja. Foto: Noticias Ambientales.
El parque nacional Talampaya, declarado patrimonio mundial por la Unesco en 2000, es un territorio desértico con un gran capital paleontológico, contiguo al parque provincial de Ischigualasto en San Juan, conocido como el Valle de la Luna.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para La Rioja hoy: cómo estará el clima este sábado 12 de julio de 2025
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para La Rioja hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
La Rioja es famosa por sus aceitunas y el vino torrontés, con bodegas en Chilecito que ofrecen visitas y catas.
Es un espacio donde naturaleza y urbanismo se cruzan sin planificación, con una cultura artística vibrante que sigue el legado de liberación de los caudillos.
1
Hambruna en África: Zimbabue sacrificará a 200 elefantes para alimentar a personas afectadas por la sequía
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
4
¿Cómo preparar abono casero?: el secreto para tener un jazmín repleto de flores
5
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados