La feria, que llega a su tercera edición, se celebrará en el Bosque de Chapultepec y contará con más de 200 actividades dedicadas a la divulgación del conocimiento sobre los murciélagos.
Por Canal26
Martes 26 de Marzo de 2024 - 10:23
Festival del Bosque Quiróptera 2024. Foto: EFE.
Del 28 al 31 de marzo, la Ciudad de México será anfitriona del Festival del Bosque–Quiróptera, el evento más grande a nivel mundial dedicado a los murciélagos. Con sede en el icónico Bosque de Chapultepec, esta tercera edición del festival promete ofrecer una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la conservación.
El festival, organizado por la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Fundación Coppel y otros organismos, contará con más de 200 actividades diseñadas para educar y entretener a los visitantes sobre la importancia de los murciélagos para el ecosistema.
Festival del Bosque Quiróptera 2024. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Estados Unidos planeaba liberar murciélagos con explosivos sobre un país enemigo: ¿cuál era el objetivo?
Rodrigo Medellín, un conservacionista experto en murciélagos, compartió su entusiasmo durante una conferencia de prensa previa al evento. "Este es el festival de mayores dimensiones históricas y planetarias y nunca en el pasado se ha integrado un esfuerzo tan enorme como para atraer a dos millones de personas, esperamos, que estarán hablando de murciélagos”, expresó.
A su vez, el especialista destacó que el festival no solo busca informar sobre los más de 1.400 tipos de murciélagos en el mundo, sino también desmitificar conceptos erróneos sobre estas criaturas, como su asociación con la rabia y su supuesta ceguera.
Festival del Bosque Quiróptera 2024. Foto: EFE.
“Hay tres especies que se comen sangre. (…) Son los hematófagos o murciélagos vampiros”, detalló Medellín. Sobre ellos, destacó que no son ciegos, que no son potenciales transmisores de la rabia y que, en el caso de padecerla, se aíslan de sus colonias para evitar el contagio. “Hoy sabemos que el rango de murciélagos que pudiera tener la rabia en un momento dado va del 0,5 al 5 %”, agregó.
Medellín destacó los beneficios que los murciélagos aportan tanto al ecosistema como a la vida humana. Entre estos se encuentra su papel crucial en el control de plagas y la dispersión de semillas para la polinización de numerosas plantas, como el maguey o agave, que se utiliza en la producción del tradicional mezcal mexicano.
Adicionalmente, enfatizó que la presencia activa de los murciélagos contribuye a la regeneración de los bosques, lo que lleva al desarrollo de grandes áreas forestales. En este sentido, sugirió que, más que implementar programas gubernamentales, es más importante proteger a estas especies.
Festival del Bosque Quiróptera 2024. Foto: EFE.
El festival también ofrecerá obras de teatro, conferencias y exposiciones para acercar al público a la vida y comportamiento de estos animales nocturnos. Además, se espera la participación de más de dos millones de personas, convirtiéndolo en un evento histórico en la divulgación del conocimiento sobre los murciélagos.
1
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
4
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
5
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación