La denuncia se realizó por el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres en San Javier. Los hombres mostraron la caza en las redes sociales y generaron revuelo.
Por Canal26
Martes 6 de Agosto de 2024 - 11:48
Cazadores estadounidenses en Santa Fe. Fuente; Instagram.
El Centro para el Estudio de Defensa de Aves Silvestres denunció ante la justicia a cazadores estadounidenses que volaron a Santa Fe para masacrar decenas de patos de collar y cuturí en la localidad de San Javier. Los animales son una especie autóctona y protegida por la ley argentina.
La denuncia asegura que la caza de aves en Santa Fe es ilegal y exigieron la aplicación de un castigo ejemplar para los responsables que expusieron la situación en sus propias redes sociales.
Cazadores estadounidenses en Santa Fe. Fuente; Instagram.
La temporada actual de caza deportiva de patos en Santa Fe está regulada por la resolución 129/2024, que se vale de una ley de 1958 (la Nº 4.830). Esta normativa es en el marco regulatorio de todas las especies que se permiten cazar en la provincia.
Además, se dictaminó que la temporada de caza deportiva se extiende desde el primero de mayo hasta el 31 de julio y que hay tres especies que pueden ser cazadas: sirirí, sirirí pampa y crestón, con una caza máxima de seis patos por especie.
Te puede interesar:
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
No es la primera vez que se denuncia la caza ilegal, ya que hace una semana trascendió que cazadores furtivos en Formosa mataron, carnearon y desmembraron a cinco yaguaretés que se encontraban monitoreados debido a que están en peligro de extinción.
El hecho ocurrió al norte de Estanislao del Campo, una localidad a 250 kilómetros de la capital formoseña, y quienes perpetuaron el crimen publicaron en sus redes sociales diversas fotografías del animal asesinado.
Caza. Foto: Unsplash
Por otro lado, en Santa Fe también fueron detenidos hace pocos meses un conocido operador cinegético, especializado en la caza deportiva, junto a dos personas de nacionalidad francesa que transportaban en un vehículo casi un centenar de patos.
Esta problemática se vivió de forma similar en el Delta del Paraná, donde denunciaron que una empresa de viajes ofrece a los turistas extranjeros y nacionales la caza indiscriminada de patos autóctonos en Entre Ríos.
1
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
4
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
5
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados