Este descubrimiento tiene importantes implicancias para la paleontología en Argentina y en el mundo.
Por Canal26
Sábado 22 de Junio de 2024 - 14:05
Dragón chino. Foto: Unsplash
Los científicos siguen descubriendo fósiles ocultos en las profundidades de la tierra, los cuales nos permiten entender la evolución de los animales y conocer más en detalle la historia de nuestro planeta.
En esta ocasión, un grupo de investigadores descubrió fósiles chinos pertenecientes al Dinocephalosaurus orientalis, un imponente reptil acuático que habitó en el Triásico hace unos 240 millones de años.
Dragón Chino» de 240 millones de años. Foto: X
Según Europa Press, este hallazgo develó un aspecto único en la historia de la paleontología. Con 32 vértebras del cuello separadas, este reptil marino contaba con un cuello extraordinariamente largo, comparable al de Tanystropheus hydroides, otro reptil marino del Triásico Medio.
Lo más llamativo es la cantidad de vértebras que tenía el mismo, tanto en el cuello como en el torso. Estas le otorgan una apariencia más parecida a una serpiente.
Te puede interesar:
Como en los cuentos: esta es la ciudad europea que alberga un castillo medieval y un mítico dragón
Los fósiles de este reptil fueron hallados en la provincia de Guizhou, en el sur de China. Al enterarse de esta extraordinaria noticia, el Dr. Nick Fraser, conservador de Ciencias Naturales de los Museos Nacionales de Escocia, expresó en un comunicado: "este descubrimiento nos permite ver en su totalidad a este notable animal de cuello largo por primera vez. Es un ejemplo más del extraño y maravilloso mundo del Triásico que sigue desconcertando a los paleontólogos".
Dragón chino. Foto: Unsplash
"Estamos seguros de que captará la imaginación de todo el mundo debido a su llamativa apariencia, que recuerda al mítico dragón chino, largo y con forma de serpiente", agregó.
Si bien el reptil fue identificado originalmente en 2003, el descubrimiento de especímenes adicionales y más completos, incluido uno completamente articulado, le permitió a los científicos representar por primera vez en su totalidad a esta extraña criatura de cuello largo, cuya descripción se publica íntegramente en la revista científica Earth and Environmental Science: Transactions of the Royal Society of Edinburgh.
1
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
2
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
3
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
4
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
5
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción