Un exhaustivo estudio el poder de las sequías para hacer desaparecer bosques enteros junto con los seres vivos que habitan en ellos.
Por Canal26
Sábado 23 de Septiembre de 2023 - 16:56
Sequías. Foto: Unsplash.
Un grupo de expertos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) llevaron a cabo una investigación que arrojó como resultado que, de todos los bosques del mundo, aquellos que tienen mayor riesgo de morir a causa de la falta de agua son los de la cuenca mediterránea. Estos están ubicados en el sur de Australia, el noroeste de la Amazonia y también en Estados Unidos.
El estudio, publicado este lunes por Creaf en la revista Nature Ecology and Evolution fue acompañado por un mapa mundial de los bosques que hoy por hoy tienen un mayor riesgo de desaparecer.
Dentro de este caso se vieron plasmados datos evolutivos, no sólo de las diferentes sequías y cómo afectan al ecosistema, sino que también de las especies que habitan en estos bosques y su proceso de adaptación para sobrevivir en un escenario tan hostil. Para completar, se incluyeron datos de información del suelo, del clima y de cada bioma del planeta.
Lo más destacable de la investigación, y lo que la hace más innovadora, es que evaluó al bosque como un ecosistema único y completo, refiriéndose a él como un conjunto de organismos que pueden responder de distintas formas ante las condiciones que se presentan en el exterior.
Te puede interesar:
Un estudio revela el preocupante cambio del ciclo de las lluvias en la Amazonía
Gracias a este punto de vista más amplio y a la vez mucho más exhaustivo, al ver cómo reacciona cada una de las partes que hacen al ecosistema de los bosques, desde sus animales, atravesando por el suelo, el clima, la vegetación y hasta las diferentes reacciones para con la sequía de cada uno de estos agentes, se permite predecir en una escala mucho mayor el impacto del cambio climático en bosques y biomas de todo el mundo.
Sequía. Foto: Unsplash.
Pablo Sánchez Martínez, autor a cargo del estudio, define al método que fue empleado como uno que "permite hacer zoom-out" y tomar dimensión de que estas zonas en particular poseen especies que son muy sensibles a la sequía, que cada vez están siendo más frecuentes y prolongadas.
1
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
2
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
3
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
4
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
5
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados