El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, destacó que “la contaminación por plásticos está asfixiando nuestro planeta, dañando los ecosistemas, el bienestar y el clima”.
Microplásticos. Foto: Freepik.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio en Niza, la ONU alertó por el plástico.
Los microplásticos, pequeñas partículas, llegan a los alimentos, el agua y el aire. Se calcula que cada habitante del planeta consume más de 50.000 partículas de plástico al año. Serían muchas más si se tiene en cuenta la inhalación.
En un contexto marcado por el calentamiento global, la contaminación y la sobrepesca, esta cumbre busca impulsar medidas concretas para proteger al planeta.
Una persona muestra un trozo de microplástico. EFE/ Cote Villegas
Te puede interesar:
Alarmante avance de la contaminación por plásticos: se generan 400 millones de toneladas al año y se recicla menos de un 10%
Los expertos alertan que los ecosistemas oceánicos enfrentan una triple amenaza: la contaminación (especialmente plásticos), el incremento de la temperatura marítima y la sobreexplotación pesquera.
Con océanos cubriendo más del 70% del planeta y siendo fuente vital de oxígeno, alimentos y regulación climática, urge tomar acciones inmediatas que aseguren su conservación.
Además, en el marco del Ambiente, el 5 de junio, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, destacó que “la contaminación por plásticos está asfixiando nuestro planeta, dañando los ecosistemas, el bienestar y el clima”.
Y agregó: “los residuos plásticos obstruyen los ríos, contaminan los océanos y ponen en peligro la vida silvestre”.
Por otra parte, se apuntó a la necesidad de llegar a un entendimiento por el tratado de plásticos. “Este año necesitamos un acuerdo ambicioso, creíble y justo”, que cubra el ciclo de vida del plástico, a través de la perspectiva de las economías circulares“, sostuvo Guterres.
“Que responda a las necesidades de las comunidades y se alinee con objetivos medioambientales más amplios, y que se aplique rápida e íntegramente“, agregó.
Gueterres instó a los negociadores a que “vuelvan a las conversaciones en agosto decididos a encontrar una vía común para superar sus diferencias y lograr el tratado que nuestro mundo necesita”.
Te puede interesar:
Comer en envases de plásticos puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca
La presión sobre las zonas marinas sin protección legal está en aumento, y la cumbre de Niza pretende catalizar tanto acuerdos voluntarios como jurídicamente vinculantes.
Estos buscan establecer nuevas áreas protegidas en alta mar y fortalecer las políticas de conservación bajo el enfoque de resiliencia climática.
La protección del océano no solo beneficia a la biodiversidad, también es clave para mitigar el cambio climático.
Según la UNESCO, acciones como la conservación marina, combustibles limpios y transporte marítimo sostenible podrían reducir hasta 4 gigatoneladas de CO₂ anuales para 2050, comparables a las emisiones de EE.UU.
1
Los primates y sus misterios: datos importantes sobre este grupo de animales
2
Ni lavandina, ni detergente: el truco infalible para eliminar el olor a pis de gato en tu casa
3
Impactantes imágenes: un derrame de colorante en Brasil tiñó de azul un lago y toda su fauna
4
Histórico fallo en Chivilcoy contra el "Rey de la Soja" por el uso de agrotóxicos
5
El poder de los árboles urbanos frente al cambio climático y el caso del jacarandá en Buenos Aires