Los funcionarios resaltaron la importancia de una declaración propia y cuestionaron la falta de Juntos por el Cambio.
Por Canal26
Jueves 8 de Septiembre de 2022 - 14:11
El senado se reunió el jueves. Foto: NA.
Se realizó la sesión especial del Senado debido al intento de asesinato a Cristina Kirchner, los funcionarios expresaron formalmente su repudio el hecho.
El proyecto se aprobó con la totalidad de los presentes, con quórum propio del Frente de Todos, sin que asistiera la oposición.
Cristina Fernández de Kirchner no presidió el debate y en cambio lo hizo la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala.
La primera en hablar fue Clara Vega, quien expresó que "era necesario hacer un repudio colectivo de todo este Senado, porque toda esta casa fue atacada, no Cristina Fernández de Kirchner, es la institucionalidad del país la que fue atacada y que, gracias a dios, ese tiro no llegó a destino".
Por su parte, el senador por Río Negro, Alberto Werentilnek "En el momento del ataque comenzó un minutero, que no quiero ser pesimista, pero si no lo paramos podemos estar en el inicio de una etapa muy difícil para el país".
"Quiero llamar a la reflexión a quienes no están hoy acá, a quienes nos afiliamos a partidos porque creemos en ideas, porque queremos un país mejor. Siento que hay un grupo de dirigentes que se olvidaron de eso, que se olvidaron para qué estamos. Puede gustarles o no la vicepresidenta, pero si hay alguien quien ha luchado a través del voto popular es la vicepresidenta", resaltó la mendocina Anabel Fernández Sagasti.
Con 37 votos afirmativos queda aprobado, por unanimidad, el proyecto de declaración que repudia el intento de asesinato contra la vida de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) September 8, 2022
Te puede interesar:
Cristina Kirchner a la espera de la definición de la causa "Vialidad": se reúne con senadores del PJ
Te puede interesar:
Los senadores volvieron a aumentarse el sueldo y cobrarán más de $9,5 millones el mes próximo
El Frente de Todos tuvo quórum propio para el debate, con 37 presentes, a pesar de la ausencia de Juntos por el Cambio.
La oposición sostuvo que no iría por considerar que la sesión tenía “intencionalidad política”, además ya se había realizado un repudio de todos los bloques políticos el día del intento de atentado.
1
Corrupción: Desde que Alberto Fernández ganó las elecciones, fueron liberados 20 presos
2
Malena Galmarini y Juan Andreotti navegaron el Delta de Tigre en la primera embarcación eléctrica de pasajeros del pais
3
Carlos Rosenkrantz: "Los argentinos están perdiendo la confianza en el poder judicial"
4
Vicentin: acreedores privados de la compañía piden a la Justicia declarar inconstitucional la intervención
5
Macri: “Sabía que la tormenta iba a pasar, teníamos que seguir trabajando”