La empresa había solicitado la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 103, 104 y 106 de la Ley 27.430, que establecen montos mínimos para los productos que comercializa.
Por Canal26
Martes 28 de Mayo de 2024 - 16:17
Pablo Otero de Tabacalera Sarandí
La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó una medida cautelar que beneficiaba a la Tabacalera Sarandí, es en el marco de una causa contra el Estado Nacional, el Ministerio de Economía, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General Impositiva (DGI).
La decisión de la Corte sobre la medida cautelar implica que, por el momento, Tabacalera Sarandí deberá cumplir con las disposiciones de la Ley 27.430 respecto a los montos mínimos establecidos para sus productos.
La empresa había solicitado la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 103, 104 y 106 de la Ley 27.430, que establecen montos mínimos para los productos que comercializa, incluyendo toscanos, puros, cigarrillos y tabacos. Según la Tabacalera Sarandí, dichos montos mínimos superaban los precios de comercialización de sus productos.
Te puede interesar:
Causa "Señor Tabaco": la Corte Suprema le ordenó que empiece a pagar el Impuesto a los cigarrillos
La decisión de la Corte se centró en cuatro recursos de queja entre ellos de la AFIP. En ese caso, el máximo tribunal dejó sin efecto la cautelar que ordenaba a la AFIP abstenerse de requerir a Tabacalera Sarandí la liquidación del monto mínimo y de impedirle la utilización del aplicativo previsto en la Resolución General 5113/21 para ningún trámite fiscal relacionado.
En el recurso interpuesto por Massalin Particulares S.R.L. (RH10), la decisión fue similar. Mientras tanto, en los recursos RH12 y RH13, también presentados por Massalin Particulares S.R.L. y la AFIP respectivamente, se cuestionaba la prórroga de las cautelares mencionadas.
Corte Suprema de Justicia. Foto: NA
La mayoría de la Corte, conformada por los jueces Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, revocó la medida cautelar basándose en una decisión previa en la misma causa, resuelta el 13 de mayo de 2021.
En esa oportunidad, siguiendo el dictamen de la Procuración General de la Nación, los ministros firmantes (junto con la jueza Elena Highton) consideraron que no se encontraba acreditado el peligro en la demora, requisito fundamental para dictar una medida cautelar.
En instancias previas, tanto el juzgado de primera instancia como la Sala IV de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal habían declarado la inconstitucionalidad del impuesto cuestionado por Tabacalera Sarandí.
1
Macri respondió la propuesta de Milei: "Estamos dispuestos a conformar un equipo"
2
Cornejo dijo que la UCR pedirá que Facundo Manes encabece la lista de diputados por Provincia
3
El emotivo mensaje de Esteban Bullrich en campaña: “Me siento como en la gira de despedida pero aún tengo mucho para dar”
4
Rodríguez Larreta tras emitir su voto: "No quiero adelantar resultados cuando hay veda"
5
Sin presencia opositora, la Comisión Bicameral del Congreso dio dictamen al DNU de las últimas restricciones