Los reclamos incluyen el pedido de cumplimiento de promesas para reforzar las partidas alimentarias y proveer de herramientas y máquinas a las cooperativas.
Por Canal26
Miércoles 9 de Noviembre de 2022 - 16:48
Movilización piquetera. Foto: NA.
Confirmada la jornada de movilización piquetera en todo el país para el jueves 10 de noviembre. La noticia se conoce luego de que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, ratificara que no se darán más altas en los planes Potenciar Trabajo.
Los reclamos incluyen el pedido de cumplimiento de promesas para reforzar las partidas alimentarias y proveer de herramientas y máquinas a las cooperativas, y universalizar el bono de $45.000 a todas las personas cuyos ingresos no alcancen para cubrir la canasta básica.
Actualmente, el Potenciar Trabajo alcanza a unos 1,3 millones de beneficiarios y, tras la auditoría que se está realizando, podrían darse de baja cerca de 400.000. El objetivo del Gobierno es que cada beneficiario que deje de serlo, por el motivo que sea, no sea remplazado por otro.
Te puede interesar:
El Gobierno elimina programas de universidades y piqueteros y exige la devolución del dinero: habrá un ahorro $1800 millones
En diálogo con TN, el líder del Polo Obrero Eduardo Belliboni, aseguró que este jueves habrá una gran movilización que tendrá alcance en todo el país.
“Nosotros, hoy somos la cara de la bronca popular, pero que está en todos los comedores populares del país, en ningún lugar ha llegado la comida que se necesita y si eso no se resuelve es muy difícil creer que se puede resolver otras cosas”, dijo Belliboni tras el encuentro con Tolosa Paz.
“Dijimos que a las 6 de la tarde vamos a discutir la permanencia y vamos a discutirlo ahora con todas las organizaciones. Tenemos un método democrático, nos reunimos con todas las organizaciones, vamos a las asambleas, nos reunimos y esta tarde vamos a discutir el problema para ver si nos vamos a quedar o si nos vamos a ir”, explicó Belliboni.
“Es difícil creerlo porque si se hicieron declaraciones de bienes no se puede ingresar al programa porque el programa lo rebota; si se compraron dólares también lo rebota. Tiene que investigar el Ministerio cómo llegó esa información, que es la justificación para dar de baja a gente para cumplir con el Fondo Monetario Internacional, a eso me suena esa declaración”, agregó.
1
Reapareció González García y habló del "Vacunatorio VIP": "No hice nada incorrecto, quizás cometí alguna estupidez"
2
Nueve funcionarios de Lomas de Zamora tienen coronavirus tras confirmar positivo de Insaurralde
3
Anuncio de Sergio Massa: el FMI investigará "la fuga de capitales del préstamo de 2018" a Macri
4
Martín Insaurralde, con "fiebre constante" y sin sentido del gusto: “Que se entienda, esto no es joda”
5
Caos por marcha de organizaciones sociales en avenida 9 de julio sin distanciamiento social ni protocolo