Guerra Rusia-Ucrania

La invasión de Rusia a Ucrania, que derivó en la guerra, comenzó el 24 de febrero de 2022 y representa una escalada significativa en el conflicto ruso-ucraniano que se originó tras los eventos del Euromaidán en 2014.

Este conflicto es el mayor ataque militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con un creciente número de víctimas. Hasta mediados de 2023, más de nueve mil civiles y decenas de miles de soldados han perdido la vida. Además, los combates han provocado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con más de 7,2 millones de ucranianos huyendo del país y más de 7,1 millones desplazados internamente.

La guerra también ha causado graves daños ambientales y ha amenazado la seguridad alimentaria a nivel mundial.

 
Ataques de Rusia contra Donetsk, Ucrania. Foto: Reuters.

Rusia bombardeó un supermercado y una oficina de correo en Ucrania: al menos 10 muertos y más de 35 heridos

El ejército del Kremlin lanzó una fuerte ofensiva que dejó bajas civiles, además de un fuerte incendio que se pudo controlar.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: EFE.

Zelenski defiende la operación en Kursk al recordar que "Rusia trajo la guerra a nuestra tierra"

Volodimir Zelenski. Foto: EFE

Volodimir Zelenski celebró que los aviones F-16 "ya están en los cielos de Ucrania"

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters

Putin señaló como "provocación a gran escala" la operación fronteriza de Ucrania en Kursk

Kiev mató a los soldados rusos que ejecutaron a dos prisioneros de guerra

Ucrania cruzó la frontera rusa en Kursk: aseguran que capturó prisioneros de guerra rusos

Drones Shahed lanzados por Rusia a Ucrania. Foto: X.

Rusia derriba un total de 11 drones sobre cuatro de sus regiones

Niños ucranianos. Foto: EFE

Las muertes triplicaron a los nacimientos en la primera mitad de 2024 en Ucrania

Ataque ucraniano en la frontera con Rusia. Foto: REUTERS.

Rusia envió refuerzos para proteger la frontera tras ataque ucraniano en Kursk

La reacción del Kremlin se produce luego de que unos 300 soldados ucranianos atacaran las posiciones de las unidades de la guardia fronteriza rusa apoyados por 11 tanques y más de una veintena de vehículos blindados. Sin embargo, Rusia logró repeler el ataque.

Ataque de Rusia contra Ucrania. Foto: Reuters.

Sigue el asedio: Rusia afirmó haber causado 115.000 bajas a Ucrania desde junio

Los aviones F-16 que recibió Ucrania. Foto: Reuters.

Rusia bombardeó un aeródromo de Ucrania preparado para recibir los aviones F-16 en la región de Mikoláiv

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters

Ucrania recibió los primeros aviones F-16 de combate: "Hicimos posible nuestra necesidad defensiva", afirmó Zelenski

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Rusia advirtió de que no hará concesiones a Occidente para un arreglo sobre Ucrania

Submarino ruso que fue hundido por Ucrania. Foto: Reuters.

Ucrania da un importante golpe: hundió un submarino ruso valuado en 300 millones de dólares

Los aviones caza F-16. Foto: Reuters.

Estados Unidos entregó los cazas F-16 a Ucrania: Rusia avisa que no "influirán en la dinámica" de la guerra

Vladimir Putin y Alexander Lukashenko. Foto: REUTERS.

Vladimir Putin y Alexandr Lukashenko se reúnen en medio de la escalada de tensiones con Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Foto: Reuters.

Rusia está dispuesta a negociar un acuerdo de paz con Ucrania, pese a que "Zelenski perdió su legitimidad"

Volodimir Zelenski. Foto: Reuters

Zelenski destacó la "gran responsabilidad" que significa participar de los Juegos Olímpicos en el contexto de la guerra

Un edificio de oficinas de FSD destruido en medio de un ataque ruso con misiles. Foto: Reuters.

Ataques rusos destrozaron una oficina de una ONG en Járkov y causaron muertes y heridos

Wang Yi, ministro de Exteriores chino. Foto: EFE.

China quiere colaborar para terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania, pero pide una "solución política"

Volodímir Zelenski junto a Pietro Parolín. Foto: Reuters.

Zelenski recibió a un enviado del Vaticano y pidió por el fin de la guerra con Rusia "lo antes posible"

El papa Francisco durante el rezo dominical del Ángelus. Foto:Reuters.

El papa ve en los Juegos Olímpicos "la oportunidad para establecer una tregua en las guerras"