Guerra Rusia-Ucrania

La invasión de Rusia a Ucrania, que derivó en la guerra, comenzó el 24 de febrero de 2022 y representa una escalada significativa en el conflicto ruso-ucraniano que se originó tras los eventos del Euromaidán en 2014.

Este conflicto es el mayor ataque militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con un creciente número de víctimas. Hasta mediados de 2023, más de nueve mil civiles y decenas de miles de soldados han perdido la vida. Además, los combates han provocado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con más de 7,2 millones de ucranianos huyendo del país y más de 7,1 millones desplazados internamente.

La guerra también ha causado graves daños ambientales y ha amenazado la seguridad alimentaria a nivel mundial.

 
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters

Las fuerzas rusas no se detienen: incrementan los ataques, los puntos de presión y desgastan a las tropas ucranianas

Se trata del balance de los últimos movimientos en el frente ofrecido este lunes por el jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, después de “casi una semana” trabajando sobre el terreno en el frente del este.

Despliegue de armas nucleares rusas. Foto: REUTERS

Armas nucleares: el gasto global creció un 13,4% en 2023 y Estados Unidos agrupó más de la mitad

Donald Trump, expresidente de EEUU. Foto: Reuters

Trump cuestionó la ayuda a Zelenski: "cada vez que viene a nuestro país, se va con 60.000 millones de dólares"

Ucrania-OTAN. Foto: Reuters

¿Qué posibilidades hay de que se desate una guerra nuclear?

Cumbre internacional sobre Ucrania en Bürgenstock, Suiza. Foto: EFE

Cumbre de la paz para Ucrania: líderes mundiales temen que Rusia cause un nuevo conflicto en Europa

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters

Zelenski aseguró que está claro que Rusia no está preparada ahora para la paz

Volodimir Zelenski en la Cumbre por la Paz en Ucrania. Foto: Reuters

La Cumbre de Paz de Ucrania llegó a su fin: el balance del encuentro y los países que no firmaron la declaración conjunta

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters

El Kremlin advierte de que la situación en los frentes es "cada vez peor" para Ucrania

Este viernes Putin presentó a Ucrania una oferta de alto el fuego y de comienzo de negociaciones de paz, bajo una serie de condiciones, que fueron rechazadas de plano por Kiev.

Giorgia Meloni. EFE

Meloni advirtió a Putin de que no puede confundir la paz con el sometimiento de Ucrania

Faisal bin Farhan (medio) en la Cumbre de la Paz en Suiza. Foto: Reuters.

Arabia Saudita y Qatar sobre la guerra en Ucrania: "Cualquier proceso requiere la participación de Rusia"

Cumbre por la Paz en Ucrania. Foto: Reuters

Los líderes mundiales se unieron en una Cumbre por la Paz en Ucrania marcada por la ausencia de China y Rusia

Javier Milei en la Cumbre por la Paz en Ucrania. Foto: Reuters

Javier Milei en la Cumbre por la Paz en Ucrania: "La guerra no puede ser nunca la respuesta"

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters

Zelenski celebró la convocatoria de la Cumbre de Paz: "La ley internacional sigue viva y efectiva"

Kamala Harris junto a Volodimir Zelenski. Foto: EFE.

Estados Unidos fortalece la alianza con Ucrania: brinda un paquete ayuda de 1.500 millones de dólares

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE

Guerra en Ucrania: el ultimátum de Vladimir Putin

Dmytro Kuleba, ministro de Asuntos Exteriores ucraniano. Foto: Reuters

Ucrania respondió la propuesta de paz de Putin: la definió como una "cortina de humo"

Cumbre del G7 en Italia. Foto: Reuters.

Cumbre del G7: los miembros se comprometieron a tomar "acciones" contra entidades chinas por su apoyo a Rusia

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Foto: Reuters.

La OTAN rechazó la propuesta de Vladimir Putin de alto el fuego: "No es un plan de paz, es más agresión"

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE.

Guerra en Ucrania: Putin reveló sus dos condiciones para ordenar un alto el fuego

Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Reuters

Lula aseguró que Putin y Zelenski están "disfrutando de la guerra" y rechazó la invitación a la Cumbre de Paz

Joe Biden y Volodimir Zelenski. Foto: Reuters

Cumbre del G7: Biden y Zelenski firmaron un acuerdo bilateral de seguridad con vigencia de 10 años