Guerra Rusia-Ucrania

La invasión de Rusia a Ucrania, que derivó en la guerra, comenzó el 24 de febrero de 2022 y representa una escalada significativa en el conflicto ruso-ucraniano que se originó tras los eventos del Euromaidán en 2014.

Este conflicto es el mayor ataque militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con un creciente número de víctimas. Hasta mediados de 2023, más de nueve mil civiles y decenas de miles de soldados han perdido la vida. Además, los combates han provocado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con más de 7,2 millones de ucranianos huyendo del país y más de 7,1 millones desplazados internamente.

La guerra también ha causado graves daños ambientales y ha amenazado la seguridad alimentaria a nivel mundial.

 
Buques con granos en el Mar Negro. Foto: REUTERS.

Rusia advirtió que considerará como posibles buques militares a todos los barcos que vayan a puertos de Ucrania

Lo aseguró el Ministerio de Defensa en un comunicado. A la guerra que ya se cobró cientos de miles de vidas, el conflicto escaló aún más con el fin del acuerdo de granos.

Andrei Troshev, Sedoi. Militar ruso. Foto: Reuters.

¿Quién es "Sedoi"?, el misterioso militar al que Putin quiere como nuevo líder del grupo Wagner

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.

Zelenski dice que Putin no haría un acuerdo de paz y lo comparó con Hitler: "tiene sangre en las manos"

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: NA.

Rusia advierte a la ONU: tiene tres meses para reanudar el acuerdo sobre exportación de granos por el mar Negro

Incendio en Crimea. Foto: Reuters.

Guerra Rusia-Ucrania: fuerte incendio en base militar en Crimea obliga a las autoridades a evacuar a miles de personas

Lula da Sailva y Gabriel Boric en la CELAC. Foto: EFE.

Tensión entre Brasil y Chile: Lula cree que Boric criticó la dificultad de CELAC para condenar la guerra por "ansiedad"

Ataque con misiles en la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: NA.

Contraofensiva del Kremlin: misiles rusos fueron lanzados contra una terminal de petróleo y una de cereales del puerto de Odesa

Cumbre de Unión Europea-CELAC en Bruselas. Foto: REUTERS.

Cumbre UE-CELAC: sin el apoyo de Nicaragua, los líderes expresaron su preocupación por la guerra en Ucrania

Los mandatarios apoyaron "los esfuerzos diplomáticos dirigidos a una paz justa y sostenible de acuerdo con la carta de la ONU". No se sumó el país centroamericano.

Acuerdo de granos en Europa. Foto: Telam.

Rusia advirtió a Ucrania sobre los “riesgos” de usar sus puertos tras no renovar el acuerdo de granos

Unión Europea. Foto:Reuters.

La Unión Europea quiere conocer de ONU las condiciones de Rusia para realizar un nuevo acuerdo de granos

Gabriel Boric, presidente de Chile. Foto: Reuters.

Cumbre UE-CELAC: Boric pidió a los líderes que condenen a Rusia por la "guerra imperial inaceptable"

Acuerdo de cereales entre Rusia y Ucrania. Foto: REUTERS

Salida de Rusia del acuerdo de granos con Ucrania: ¿qué efectos puede generar a nivel mundial?

Ataque al puerto de Odesa tras la salida de Rusia del acuerdo de granos. Foto: Reuters.

Rusia ataca un puerto de cereales de Ucrania tras marcharse del acuerdo de granos

Acuerdo de cereales entre Ucrania y Rusia. Foto: Reuters

Tras la salida del acuerdo del Mar Negro, Rusia dialoga con Turquía por nuevas alternativas para exportar granos

Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: NA.

Venezuela, Cuba y Nicaragua, los frenos a la condena a la invasión rusa en Ucrania en la cumbre UE-CELAC

Conflicto entre Rusia y Ucrania, tanques rusos, Reuters

Rusia refuerza su contraofensiva: reunió 100.000 soldados para tomar el centro ferroviario estratégico de Kupiansk

Guerra entre Rusia y Ucrania, tanque del Grupo Wagner. Foto: Reuters.

El Grupo Wagner anunció el cierre de su base principal en Rusia

Úrsula von der Leyen. Foto: Reuters.

"Creemos en los mismos valores": Von der Leyen agradeció a líderes latinoamericanos por respaldar a Ucrania

Vladímir Putin. Foto: EFE.

Rusia puso fin al acuerdo de cereales: el pedido de Ucrania y las duras críticas de la ONU y Turquía

Explosión del puente de Crimea. Foto: Reuters.

Ucrania reivindica el violento ataque al puente de Crimea: crisis en la ruta logística militar rusa

Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol y presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. Foto: Reuters.

Sin acuerdo: tras la visita de Yoon Suk-yeol a Kiev, Corea del Sur no va a enviar armas letales a Ucrania