Guerra Rusia-Ucrania

La invasión de Rusia a Ucrania, que derivó en la guerra, comenzó el 24 de febrero de 2022 y representa una escalada significativa en el conflicto ruso-ucraniano que se originó tras los eventos del Euromaidán en 2014.

Este conflicto es el mayor ataque militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con un creciente número de víctimas. Hasta mediados de 2023, más de nueve mil civiles y decenas de miles de soldados han perdido la vida. Además, los combates han provocado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con más de 7,2 millones de ucranianos huyendo del país y más de 7,1 millones desplazados internamente.

La guerra también ha causado graves daños ambientales y ha amenazado la seguridad alimentaria a nivel mundial.

 
Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Foto: Reuters.

Jens Stoltenberg en la Cumbre de Vilna: "La OTAN enviará un mensaje fuerte, unido y positivo a Ucrania"

Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN acordarán en su cumbre medidas para acercar a Ucrania, pero no propondrán su ingreso.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: NA.

Cumbre de la OTAN en Vilna: Zelenski reivindicó a “los héroes” ucranianos que defienden los valores de la Alianza

Edificios y autos destruidos. Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: NA.

Mientras Ucrania espera una clara señal de la OTAN, Rusia lanza otra "lluvia" de drones contra varias ciudades

Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.

Ingreso de Suecia a la OTAN: Scholz rechaza vincularlo con las negociaciones sobre Turquía y la Unión Europea

Soldados ucranianos en un tanque Leopard 1A5. Foto: Reuters.

Según el Ministerio de Defensa ruso, Ucrania contrató cerca de 12.000 mercenarios extranjeros

Bombardeos en Sumi, Ucrania. Foto: Reuters.

Tras los imparables bombardeos lanzados por el Kremlin, Ucrania evacúa las ciudades fronterizas con Rusia

Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.

Rusia volvió a atacar Zaporiyia con una poderosa bomba guiada: más muertos y heridos civiles

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: NA.

El dilema y los temores de Putin: la cumbre de Brics en Sudáfrica será presencial, pese a la orden de arresto en su contra

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, le suma al líder ruso otro dolor de cabeza y lo pone en una inocultable disyuntiva para el mes de agosto.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.

La entrada de Ucrania a la OTAN sigue en el aire: Estados Unidos cree que es muy pronto, pero no cierra la puerta

Bombas de racimo. Foto: Reuters

Ucrania se defiende de las críticas por el uso de bombas de racimo: "Hará mucho más fácil" superar a Rusia

Central nuclear de Zaporiyia. Foto: Reuters.

Rusia advirtió que la cumbre de OTAN debería discutir sobre la central de Zaporiyia por estar en "zona de impacto directo"

Explosión en el puente de Crimea_Reuters

Autoridad de Ucrania admite por primera vez su responsabilidad en el ataque al puente une a Rusia con Crimea

Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Foto: Reuters

Blinken aseguró que Rusia es el "único obstáculo" para lograr la paz en la guerra con Ucrania

Bombas de racimo. Foto: EFE

Bombas de racimo: aliados de EEUU y Ucrania reafirmaron su postura en contra

central nuclear de Zaporiyia. Foto: NA

Planta de Zaporiyia: rusos continúan instalando explosivos en la central nuclear más grande de Europa

Volodímir Zelenski en su visita a la Isla de las Serpientes. Foto: EFE.

500 días de la guerra en Ucrania: desde las grandes pérdidas hasta la posibilidad de "una nueva guerra mundial"

Xi Jinping, presidente de China, y Vladimir Putin, presidente de Rusia. Fuente: Reuters.

La rebelión del Grupo Wagner debilita al gobierno de Putin y complica la relación entre China y Rusia

Volodímir Zelenski rezando por las víctimas de la guerra tras cumplirse de 500 días de conflicto. Foto: AP.

500 días de guerra: Zelenski rezó por las víctimas de guerra en Ucrania durante su visita a Estambul

Bombas de racimo. Video: Reuters.

Rusia afirma que EEUU manda a Ucrania bombas de racimo por la debilidad de la contraofensiva

Jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin. Foto: Reuters.

Aseguran que el líder del Grupo Wagner le dio vacaciones a los mercenarios hasta agosto

Margarita Robles, ministra de Defensa de España.

Bombas de racimo en Ucrania: España se declaró en contra de la decisión de EE.UU.