Guerra Rusia-Ucrania

La invasión de Rusia a Ucrania, que derivó en la guerra, comenzó el 24 de febrero de 2022 y representa una escalada significativa en el conflicto ruso-ucraniano que se originó tras los eventos del Euromaidán en 2014.

Este conflicto es el mayor ataque militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con un creciente número de víctimas. Hasta mediados de 2023, más de nueve mil civiles y decenas de miles de soldados han perdido la vida. Además, los combates han provocado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con más de 7,2 millones de ucranianos huyendo del país y más de 7,1 millones desplazados internamente.

La guerra también ha causado graves daños ambientales y ha amenazado la seguridad alimentaria a nivel mundial.

 
Bombas de racimo. Foto: Reuters

Bombas de racimo: qué son y por qué están prohibidas en más de cien países

Las municiones de racimo, que el Gobierno de Joe Biden enviará a Ucrania, son armas que contienen múltiples submuniciones explosivas y que se encuentran prohibidas en más de cien países.

Joe Biden y Volodimir Zelenski, EEUU y Ucrania. Foto: Reuters

Biden sobre enviar bombas de racimo a Ucrania: "Una decisión difícil, pero necesaria"

Bombas de racimo. Foto: EFE

EEUU confirmó envío de bombas de racimo a Ucrania tras garantizar que solo se usarán "en el campo de batalla"

Volodimir Zelenski en su visita a Eslovaquia. Foto: Reuters.

Durante su recorrido por Europa, Zelenski se aseguró más ayuda militar para mantener una contraofensiva que "no es rápida"

Jens Stoltenberg. Foto EFE

La OTAN asegura que Ucrania será parte del bloque, pero luego del fin de la guerra con Rusia

Rafael Grossi en la planta nuclear de Zaporiyia. Foto: Reuters

Rafael Grossi confirmó que OIEA logró avances en la inspección de explosivos en la central nuclear de Zaporiyia

Restos de bombas de racimo. Foto: Reuters

Estados Unidos enviará bombas de racimo a Ucrania y Humans Rights emitió un duro comunicado

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. Fuente: Reuters.

Lukashenko confirmó que Rusia terminará de trasladar las ojivas nucleares a Bielorrusia antes del fin de 2023

El mandatario aseguró que los puestos de emplazamiento del armamento "ya están preparados desde hace un mes".

Volodimir Zelenski. Foto: Reuters.

Consecuencias de la guerra: Zelenski aseguró que hay unos "200.000 niños" ucranianos desaparecidos

Guerra Rusia-Ucrania. Destrucción de la represa de Kajovka, rescate. Foto: Reuters.

Explosión de la presa de Kajovka: actualizaron el número de muertos por las inundaciones

Prisioneros de guerra intercambiados por prisioneros rusos en junio pasado. Foto: Reuters.

Rusia y Ucrania intercambiaron cerca de 90 prisioneros de guerra este jueves

Avión de combate F16. Foto: Reuters.

Tras el ataque contra civiles en Leópolis, Ucrania pide a las potencias occidentales el envío de más aviones de combate F-16

Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia. Foto: Reuters.

Espionaje en la guerra: detienen a dos ucranianos que pasaban información al Servicio de Seguridad ruso

Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia. Foto: Reuters.

Bielorrusia en alerta: a Lukashenko no le preocupa la llegada del Grupo Wagner, al que podría usar para defenderse

Central Nuclear de Zaporiyia. Foto: Reuters.

Tras la denuncia de Zelenski a Rusia, OIEA pide acceso a la central nuclear de Zaporiyia para verificar que no haya explosivos

Zelenski dio una charla en FCE-UBA. Foto: Télam.

Zelenski dio una charla en la Facultad de Económicas de la UBA y se refirió al vínculo de Ucrania con Latinoamérica

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, conflicto Rusia-Ucrania, Reuters

Pese a la negativa de Rusia, Zelenski asegura que el Kremlin colocó explosivos en los techos de la central nuclear de Zaporiyia

Guerra entre Rusia y Ucrania. Avance de tanque ucraniano. Foto: NA.

Nuevos ataques en Kursk y Bélgorod: Rusia acusa recibo de la dura contraofensiva ucraniana en la guerra

Guerra entre Rusia y Ucrania. Lanzadera de mislies. Foto: NA.

Ucrania refuerza su espacio aéreo en medio de los violentos combates a Bajmut

Islandia, el país más pacífico del mundo. Foto: Unsplash

Islandia elegido el país más pacífico del mundo: cómo quedó el top 10

Acuerdo de cereales entre Ucrania y Rusia

Rusia puso en duda prorrogar acuerdo sobre cereales con Ucrania y exige cinco condiciones