La empresa contratada por el Departamento de Estado alertó de la necesidad de seguir una serie de recomendaciones para contener los riesgos de la Inteligencia Artificial.
Por Canal26
Miércoles 13 de Marzo de 2024 - 09:14
Inteligencia Artificial. Foto: Canva.
El Departamento de Estado estadounidense encargó a Gladstone, una empresa de tecnología, realizar un informe sobre los posibles riesgos para la seguridad nacional que puede traer la Inteligencia Artificial (IA). En este reporte, la compañía emitió una sentencia fulminante: si no se actúa de forma "rápida y decisiva" los seres humanos están en peligro de extinción. En sus páginas compara la amenaza para la estabilidad global de esta tecnología con las armas nucleares.
La Time Magazine dio a conocer en exclusiva antes de su publicación los resultados del informe “Un plan de acción para aumentar la seguridad y la seguridad de la IA avanzada”, encargado por Washington en noviembre de 2022 bajo un contrato federal de 250 mil dólares. Para realizar esta estudio, Gladstone AI dialogó con más de 200 empleados estatales y de compañías de IA de vanguardia como Meta, OpenAI y Google DeepMind, así como con otros expertos.
En este sentido, varios trabajadores de seguridad de IA en laboratorios plantearon su preocupación por las metas perversas de los ejecutivos a la hora de desarrollar esta tecnología. “El auge de la IA avanzada y la IA general artificial tiene el potencial de desestabilizar la seguridad global de maneras reminiscentes a la introducción de armas nucleares”, indica el reporte.
Mientras los gobiernos del mundo recién comienzan a discutir cómo regular la IA, las empresas tecnológicas ya están poniendo los cimientos de la próxima generación de sistemas que sean más poderosos, elevando exponencialmente su capacidad. Esta situación aumenta el temor en la utilización de esta tecnología que en Estados Unidos aumenta al 80% de la población que cree que la IA puede llevar a una catástrofe, y el 77% de los estadounidenses opina que el Gobierno debería esmerarse más en regularla, según el Instituto de Política de IA.
Inteligencia Artificial. Foto: Unsplash.
El Departamento de Estado no hizo comentarios pedidos por la Time Magazine. Sin embargo, en la primera página del reporte de aclara que los consejos dados “no reflejan las vistas del Departamento de Estado de Estados Unidos ni del Gobierno".
Te puede interesar:
La sorprendente predicción sobre cómo lucirán los seres humanos dentro de 1000 años, según la inteligencia artificial
Aunque la Casa Blanca no haya tomado aún una postura pública sobre los consejos de la empresa Gladstone IA, estos son algunos de los que se incluyen en el informe para los gobiernos del mundo:
1
Presentaron el "Spermbot", el nanobot que lleva espermatozoides lentos hasta el óvulo para fertilizarlo
2
Decenas de estados demandan a Meta por supuestas funciones "adictivas" y daños a la salud mental
3
CEO de Twitter defendió a Elon Musk tras la limitación de tweets: "Necesitas hacer grandes movimientos"
4
Twitter se parecerá a LinkedIn: las nuevas funciones para ofrecer y encontrar trabajo
5
Hackeos: por qué apagar el celular 5 minutos al día es una medida clave de seguridad