La acusación fue interpuesta en 2017 por Justin Gutmann en nombre de esos consumidores y busca una compensación en concepto de daños por parte de la empresa.
Por Canal26
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 - 14:32
iPhone, Apple. Foto: Unsplash
Apple deberá enfrentar otro frente judicial, esta vez en Reino Unido. Se conoció que no podrá bloquear una demanda judicial en favor de unos 25 millones de usuarios de iPhone en la isla, quienes acusan a la compañía de camuflar baterías defectuosas en esos dispositivos.
La acusación fue interpuesta en 2017 por Justin Gutmann en nombre de esos consumidores y busca una compensación en concepto de daños por parte de Apple, valorada en unos 1.842 millones de euros más los intereses. El demandante sostiene que la empresa estadounidense escondió baterías con defectos en millones de teléfonos iPhone en este país.
La defensa de Gutmann argumenta que Apple ocultó los problemas que supuestamente tenían las baterías de ciertos modelos de esos dispositivos "regulándolos" mediante actualizaciones de software e instalando una herramienta de gestión de energía que limita el rendimiento de los aparatos.
iPhone, Apple. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Chau a tu celular viejo: uno por uno, los modelos de iPhone que no recibirán la actualización a iOS 26
Por su parte, Apple defiende que la demanda "no tiene ninguna base" y rechaza rotundamente que las baterías sean defectuosas, a excepción de un pequeño número de baterías en modelos de iPhone 6 por las que ya ofreció en su día un reemplazo gratuito a los consumidores.
Apple pretendía que este caso fuera desestimado aunque el Tribunal de Apelaciones de la Competencia (CAT) de este país dio luz verde para que Gutmann pueda proceder con la querella.La empresa estadounidense insiste en que "jamás harían nada para acortar de manera intencionada la vida de cualquier producto de Apple, o degradar la experiencia del usuario" a fin de que los consumidores se vieran forzados a cambiar sus modelos por otros más modernos.
No obstante, el CAT precisó también que hay una "falta de claridad y especificidad" en el caso presentado en nombre de los usuarios de iPhone en este país y que esto ha de ser resuelto antes de ser llevado a un juicio.
Te puede interesar:
Chau a las estafas telefónicas: qué es el “Call Screening”, la nueva función de Apple para los iPhone
La empresa tecnológica tiene problemas también en Francia. En los últimos días debió anunciar su compromiso de cumplir con los requisitos de pruebas de radiación en el país galo mediante la implementación de una actualización de software destinada a reducir el consumo de energía del iPhone 12 cuando el dispositivo esté en contacto con superficies no conductoras.
iPhone. Foto: Unplash
Esto se dio luego de que las autoridades reguladoras francesas alertaran que el iPhone 12, el cual permaneció en el mercado durante tres años, emitía niveles de radicación superiores a los límites permitidos. Por esto mismo, decidieron retirarlo de los puntos de venta Apple. Como resultado, las ventas de este producto fueron suspendidas en este país.
Mediante un comunicado, Apple ofreció una explicación más detallada en la cual criticó las diferencias existentes entre las conclusiones del país europeo y las normas establecidas por otros países, en donde el iPhone 12 fue aprobado para su venta.
1
Educación: Unesco solicitó a los gobiernos que regulen el uso de la inteligencia artificial en las escuelas
2
Amazon fue denunciada por supuesta recolección ilegal de datos biométricos
3
Telegram lanzó una función premium con la que busca robarle usuarios a WhatsApp
4
Llamadas de audio y video: las novedosas actualizaciones de X para sus suscriptores premium
5
Mercado Pago: ¿cómo evitar que te vacíen la cuenta si te robaron el celular?