Cheaf se usa en otros países de América Latina como México y Chile. Hasta el momento, la aplicación logró salvar 5.679.822 kg de alimentos.
Por Canal26
Miércoles 29 de Enero de 2025 - 18:21
Verduras; alimentos. Foto: Unsplash
En las últimas horas se confirmó la llegada a la Argentina de Cheaf, una aplicación que buscar reducir el desperdicio de alimentos, facilitando el acceso a comida en buen estado que está por vencer por un precio mucho más económico.
Cada año se desperdician más de 16 millones de toneladas de alimentos, lo que equivale al 12,5% de toda la producción nacional. En el caso de las frutas y verduras, casi la mitad de lo producido nunca llega a los consumidores.
Cheaf ya funciona en países como Chile. Foto: La Tercera
Te puede interesar:
Chau a tu celular viejo: uno por uno, los modelos de iPhone que no recibirán la actualización a iOS 26
En febrero llegará Cheaf a Argentina, una aplicación que busca reducir el desperdicio de alimentos y ofrecer precios accesibles. Los usuarios podrán comprar productos con hasta un 50% de descuento en supermercados como Jumbo, Disco y Vea.
Cheaf se encuentra presenta en varios países de América Latina como México y Chile. Hasta el momento, la aplicación logró salvar 5.679.822 kg de alimentos y evitar la emisión de 14.199.555 kg de gases de efecto invernadero.
Funciona como cualquier otra aplicación para comprar comida y alimentos en supermercados. Para utilizarla, se deben seguir los siguientes pasos:
Cheaf, la nueva aplicación que llega a Argentina
1
Amazon fue denunciada por supuesta recolección ilegal de datos biométricos
2
WhatsApp notificará a los usuarios cuando su número se comparta con empresas
3
Sin conductores: Uber comenzó a probar sus nuevos "robotaxis"
4
Cómo inscribirse a los cursos de programación que ofrece Google: son 100% gratuitos y especiales para principiantes
5
Threads: todo lo que tenés que saber sobre la nueva red social que compite con Twitter