Continuar con esta costumbre puede traer graves consecuencias para la seguridad electrónica y el rendimiento del aparato.
Por Canal26
Martes 14 de Mayo de 2024 - 21:05
Celulares, tecnología, memoria, dispositivos móviles. Foto: Unsplash
La tecnología Wi-Fi permite que cualquier dispositivo tecnológico tenga acceso a internet, cómo los celulares. Sin embargo, mantenerlo encendido cuando estamos lejos de una red confiable puede poner en peligro la ciberseguridad y el funcionamiento del dispositivo.
Dejar esta función activa en los teléfonos cuando no se está en casa es considerado un mal hábito tecnológico que el vital eliminar. Es más beneficioso y seguro para los usuarios activar los datos 4g o 5g, para evitar ser víctimas de una conexión maliciosa que derive en un crimen virtual.
Celulares, teléfono, tecnología. Foto: Unsplash
Para evitar estos riesgos y además, extender la vida útil de los dispositivos móviles, existen 3 puntos clave a tener en cuenta sobre por qué es fundamental desactivar el wifi de los celulares fuera de casa:
Te puede interesar:
Ahorrar memoria en el celular: cómo saber qué chat de WhatsApp ocupa más espacio de almacenamiento
Cuando el Wi-Fi permanece activo fuera del hogar, está constantemente tratando de conectarse a redes abiertas y desconocidas. Si encuentra una conexión sin contraseña, puede ingresar sin problemas.
Esta actividad puede poner en peligro la ciberseguridad, porque el dispositivo puede acceder a redes falsas o maliciosas que buscan robar datos personales o infectar los aparatos con malware. Por esto, es recomendable desactivarlo.
Ciberseguridad. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Jugar a la icónica PS3 en tu celular: el novedoso emulador para Android
Tener el wifi encendido sin tener acceso a una red segura puede derivar en un mal funcionamiento de la batería del celular y provocar que la carga dure menos tiempo o que tarde más en recargarse.
Mantener la conexión inalámbrica siempre disponible consume energía de una manera innecesaria, porque consume energía que podría ser necesaria en momentos de urgencia.
Te puede interesar:
Insólito: fue a ver a su nieta al hospital y aprovechó para robarle el celular a una enfermera
Cuando el dispositivo tiene en funcionamiento aplicaciones o funciones que no son necesarias o no se están usando en el momento, los microchips que lo componen continúan trabajando y esforzándose en vano.
Celulares, tecnología, memoria, dispositivos móviles. Foto: Unsplash
Mantener esta conducta puede afectar la duración de la batería, pero también disminuye la potencia del procesamiento y provoca que el teléfono funcione más lento, y el usuario no pueda ejecutar ciertas acciones.
1
Mejores precios que Amazon: cómo comprar en AliExpress con envío gratis a Argentina
2
A no desesperar: qué hacer si se moja mi PlayStation, Xbox o Nintendo Switch
3
Google impulsa la formación en inteligencia artificial con 15.000 becas gratuitas en Argentina: cómo inscribirse
4
El truco de Google para tener el mejor currículum y lograr ingresar al trabajo de tus sueños
5
Cómo es Willow, el sorprendente chip cuántico de Google que explicaría la existencia de otros universos