Uno por uno, los televisores que ya no recibirán soporte y, por lo tanto, se verán impedidos de utilizar el servicio en octubre.
Por Canal26
Martes 1 de Octubre de 2024 - 15:55
Diez televisores ya no recibirán soporte de Netflix. Foto: Unsplash.
Octubre es un mes bisagra para Netflix, debido a que se decidió a implementar una serie de modificaciones que traen consecuencias para miles de usuarios alrededor del mundo. La actualización excluye a los televisores fabricados en 2014 de la compatibilidad con el servicio.
Luego de la prohibición de compartir cuentas entre usuarios, Netflix implementó una nueva política que afecta a Smart TVs antiguos. Principalmente, la marca más perjudicada por la medida de la plataforma de streaming es Sony. De igual manera, otros modelos fabricados antes de 2014, pertenecientes a las marcas Samsung, LG y Panasonic, podrían seguir el mismo destino.
Diez televisores afectados por las políticas de Netflix. Foto: Unsplash.
Esta situación se explica por el hecho de que los televisores antiguos presentan limitaciones en torno a la memoria, capacidad de procesamiento y compatibilidad con nuevas tecnologías o aplicaciones. Así, ante actualizaciones de software, los usuarios comienzan a sufrir demoras en la carga de contenido y experimentar una pésima calidad de video, entre otras cuestiones.
Te puede interesar:
Series y películas: los estrenos más destacados de Disney+, Prime Video, Max y más plataformas en la última semana de junio 2025
Los modelos afectados por la medida de Netflix son:
Te puede interesar:
A días del estreno de "El juego del calamar" en streaming: cuándo llega la tercera y última temporada
Si bien el precio total a pagar es mayor producto de la recarga en impuestos, los planes de Netflix salen:
Te puede interesar:
La serie policial con toques de humor que logró ser una de las más populares del streaming: de qué trata
Desde la empresa explicaron que el hecho de que se compartan las contraseñas perjudica a su negocio, e informaron que más de 100 millones de personas acceden a la plataforma sin ser suscriptores, lo cual se traduce en menos ingresos y repercusiones negativas en sus balances financieros. Es por ello que Netflix le pedirá un abono extra a quienes llevan a cabo esta práctica.
Este cambio ya se aplicó en mercados como el español y recientemente se lanzó en Estados Unidos. Quienes comparten la cuenta de Netflix en Argentina deberán pagarán 2499 pesos adicionales a la tarifa de su plan. Cabe destacar que esa cifra no incluye impuestos.
1
Instagram: cómo desactivar mi ubicación para no aparecer en el mapa
2
Atención usuarios de WhatsApp: cómo evitar pagar y lograr más almacenamiento
3
Evitá multas con Google Maps: paso a paso, cómo activar los avisos de radares antes de viajar en Semana Santa
4
Paso a paso: el truco infalible para eliminar automáticamente el historial de Google Maps
5
Facebook indemnizará a usuarios por vender datos personales: ¿qué monto recibirán?