Cuenta con solo 2 calles de extensión y su belleza radica en la naturaleza que lo rodea, por lo que resulta inolvidable para los turistas que lo descubren.
Por Canal26
Viernes 15 de Diciembre de 2023 - 20:08
Valle de la Luna Cusi Cusi. Foto Instagram @123rupess.
Argentina se caracteriza por su gran variedad de climas, lo que da lugar a distintos paisajes que deslumbran a todos los turistas. De norte a sur, la belleza natural de nuestro país es lo que cautiva a las personas de todo el mundo.
Por su parte, la provincia de Jujuy cuenta con muchos lugares asombrosos a los que llegan turistas en cualquier época del año. Pero también, hay parajes que muy pocos conocen y que resultan imperdibles por su belleza.
El Valle de la Luna Cusi Cusi es el secreto mejor guardado de la Puna jujeña y hogar de las mejores postales de la región. Se trata de un maravilloso pueblo de no más de 2 cuadras de extensión en el medio de las montañas y los valles.
El valle de la Luna Cusi Cusi es el secreto mejor guardado de Jujuy. Foto Instagram @123rupess.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Jujuy hoy: cómo estará el clima este sábado 12 de julio de 2025
El Valle de la Luna Cusi Cusi es un extenso valle ubicado en la provincia de Jujuy con sorprendentes formaciones geológicas que van desde los colores rojos hasta el morado y que pueden llegar a los 100 metros de altura.
Los picos y farallones de colores son producto de la erosión volcánica de la Puna, donde casi no hay vegetación, y que con el pasar del tiempo dieron lugar a esta maravilla natural.
Los picos y farallones de colores son producto de la erosión volcánica. Foto Instagram @123rupess.
Además de la belleza natural que caracteriza región, también hay un asombroso pueblo que llama la atención por su pequeño tamaño. Se trata de Cusi Cusi, una localidad que se encuentra escondida en el medio de la naturaleza.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Jujuy hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
El particular pueblito Cusi Cusi, fundado en 1954, cuenta con una población estimada de 250 habitantes y está conformado por 2 calles a lo largo, una plaza y una iglesia, cuya construcción tiene más de dos siglos de antigüedad.
Sus habitantes se dedican mayormente a la cría de ovejas, llamas y asnos, minería de subsistencia, fabricación de artesanías y producción de quinoa.
Un lugar rodeado de paisajes de montaña. Foto Instagram @123rupess.
Un lugar rodeado de paisajes de montaña donde los visitantes pueden acceder a increíbles miradores naturales para capturar las mejores postales de la zona. Además, a 9 km. de Cusi Cusi se encuentra Pajchela, una cascada de 30 metros de altura y 8 metros de ancho que puede visitarse todo el año.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Jujuy hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025
Si bien el Valle de la Luna Cusi Cusi en Jujuy se puede visitar todo el año, la mejor época para conocerlo es de marzo a abril y de octubre a noviembre para evitar temperaturas extremas. Antes de viajar, es importante consultar el estado de la ruta.
Se aconseja llevar calzado cómodo. Foto Instagram @123rupess.
Asimismo, se recomienda llevar calzado cómodo, ropa abrigada, elementos de trekking, protector solar, lentes, agua y algún snack, ya que no hay lugares para comprar.
1
¿Peatonal de Mar del Plata o playa de Río de Janeiro?: en qué destino turístico se come más barato
2
Escapada de pasión: cuál es el hotel de Bariloche que fue premiado como el "más romántico" de América del Sur
3
Mar del Plata cumple 150 años: cómo serán los festejos durante el fin de semana en la ciudad balnearia
4
Un santuario natural destacado por la UNESCO: tiene la cascada más alta del mundo y aparece en una película de Disney
5
Escapadas inspiradas en Halloween: 3 hoteles fantasma para conocer el finde largo de noviembre