Estos cuartos permiten recorrer el país de una manera única, ya que podemos descansar mientras estamos rumbo a una nueva aventura. Conoce los precios
Por Canal26
Viernes 19 de Julio de 2024 - 21:30
Trenes argentinos, ferrocarril, transporte. Foto: X
Algunos trenes turísticos ofrecen una experiencia muy confortable a sus pasajeros, se trata de los camarotes privados, en los que se puede viajar con mayor relajación y disfrutar todavía más del trayecto. Esto es posible en Argentina.
En las unidades nacionales se puede sacar un pasaje con habitación privada y generalmente, están equipadas con dos literas, una pequeña mesa, perchero, enchufe, guarda equipaje y hasta un regulador del aire acondicionado.
Trenes argentinos, ferrocarril, transporte. Foto: X
Los camarotes son asistidos por el personal del tren, quienes entregan a los pasajeros la ropa de cama y dos almohadas. Además de dos mantas que luego deben devolverse al finalizar el trayecto. Estos son los 3 trenes de nuestro país en los que se puede disfrutar de esta experiencia:
Te puede interesar:
¿Tren o avión?: qué opción conviene más para viajar durante las vacaciones 2025
El servicio parte desde Retiro solo dos veces a la semana, los miércoles y domingos a las 11.30. Pero, para volver a la Buenos Aires solo se puede viajar los lunes y viernes a las 21.15. Para organizar una escapada en estos camarotes es importante tener en cuenta los precios:
Trenes argentinos, ferrocarril, transporte. Foto: X
El tren pasa por 15 estaciones durante el recorrido, por si se quieren conocer otros destinos, Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa, Cañada de Gómez, Armstrong, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.
Te puede interesar:
Lujo y safari: el increíble tren 5 estrellas que recorre desiertos y sitios llenos de historia en África
Estos trenes salen dos veces a la semana desde Retiro, los días miércoles y domingos a las 21. 10. Mientras que para volver de Tucumán hay que viajar los martes y viernes a las 21.30. Esta experiencia tiene diferentes costos:
Para aquellos que quieran conocer otros puntos del país en el camino, el servicio frena en 21 lugares diferentes: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.
Trenes argentinos, ferrocarril, transporte. Foto: X
Te puede interesar:
Pánico en Núñez: encontraron una granada en las vías del tren Belgrano Norte
Este icónico servicio había discontinuado su servicio en enero de este año por consecuencia de crisis económica, pero ya está de vuelta para unir la cordillera y el mar en la provincia de Río Negro.
Salen dos servicios semanales del Tren Patagónico los martes y jueves a las 4 de la mañana desde Jacobacci y llegan a Bariloche a las 8.40 h, mientras que el regreso se da los mismos días a las 17 h y las formaciones llegan a Jacobacci a las 21.45 h.
En la actualidad, solo realiza viajes limitados entre San Antonio Oeste y Bariloche, pero se espera que para el verano retome su recorrido completo y llegue a Viedma, la capital provincial.
1
¿Peatonal de Mar del Plata o playa de Río de Janeiro?: en qué destino turístico se come más barato
2
Vacaciones peligrosas en Florianópolis: ¿cuáles son las playas en las que no se aconseja meterse al mar?
3
Ideal para conocer en vacaciones de invierno: las siete maravillas naturales de la Argentina
4
Más allá de la capital: los 3 destinos ocultos de Corrientes que son perfectos para conectar con la naturaleza
5
Escapadas cerca de CABA: tres pueblos ideales para recargar energías y disfrutar de un fin de semana tranquilo