Este pequeño reino no es conocido solamente por su belleza natural y cultura milenaria, sino también por sus estrictas políticas de turismo sostenible. Conocé más sobre él.
Por Canal26
Viernes 30 de Mayo de 2025 - 20:35
Bután es un desconocido país que se encuentra en Asia. Foto: Unsplash.
Entre montañas majestuosas y una espiritualidad palpable, en el corazón del Himalaya, se encuentra un país único que lleva el turismo a un nivel completamente distinto: Bután. La entrada tiene un costo fijo de 100 dólares diarios, y no podrás recorrerlo sin un guía autorizado.
Este pequeño reino asiático no solo es conocido por su belleza natural y cultura milenaria, sino también por sus estrictas políticas de turismo sostenible.
Bután adoptó una política que se basa en el concepto de "alto valor, bajo impacto", lo que significa que priorizan la calidad de las visitas por sobre la cantidad de turistas. Esta estrategia busca preservar el medio ambiente, proteger la cultura local y asegurar que el turismo beneficie de manera directa a sus habitantes.
Timbu es la capital de Bután. Foto: Unsplash.
Para ello, todos los visitantes deben pagar la Tarifa de Desarrollo Sostenible (SDF), además de un visado obligatorio de 40 dólares. La SDF, de 100 dólares por día, cubre una amplia gama de aspectos: desde la conservación de los paisajes naturales hasta el financiamiento de proyectos sociales y la protección de las tradiciones locales.
Además, la política exige que los turistas contraten un operador turístico autorizado, garantizando que los visitantes estén siempre acompañados por guías locales que conocen el idioma, la historia y los secretos del lugar.
Bután se encuentra en el Himalaya. Foto: Unsplash.
Si bien puede parecer una suma elevada, quienes visitan Bután aseguran que cada dólar vale la pena. Desde que se aterriza en en el aeropuerto de Paro, rodeado de montañas que te sacan el aliento y valles sagrados, la experiencia es transformado en este país único.
Te puede interesar:
Un paisaje tan único como costoso: el país que le cobra 100 dólares por día a los turistas solo por pasear
El perspectiva de Bután no es solo mantener su intacta identidad, sino también minimizar el impacto ambiental del turismo. Este modelo evita el masivo turismo, que en otras partes del mundo provocaron culturas locales y daños irreversibles a ecosistemas.
Bután es un reino budista en el borde oriental del Himalaya. Foto: Unsplash.
Las autoridades butanesas tienen claro que prefieren menos turistas, pero que estos aporten un valor real y respeten la cultura y riqueza natural.
Te puede interesar:
Más de 1.700 virus de hace más de 40.000 años congelados fueron descubiertos en un glaciar del Tíbet
1
¿Peatonal de Mar del Plata o playa de Río de Janeiro?: en qué destino turístico se come más barato
2
Para repetir en noviembre: los destinos más elegidos durante el fin de semana largo
3
Llega el fin de semana largo de octubre: cuánto sale viajar a la Costa Atlántica en auto
4
Objetivo emigración: cuáles son las ciudades de Estados Unidos catalogadas como las más tranquilas del mundo
5
Cómo serán las vacaciones de los habitantes del AMBA: qué país es el más elegido y cuántas personas viajarán