Se trata de un lugar para los aventureros que buscan descubrir y tomar fotografías increíbles, además de una experiencia distinta en cuanto a la recorrida por el país.
Por Canal26
Viernes 7 de Junio de 2024 - 13:19
Pueblo abandonado en Neuquén. Fuente: Wikimedia Commons
Están por empezar las vacaciones de invierno y los viajeros comienzan a planear su nuevo destino. Para aquellos más alocados y los destinos fuera de lo común, un punto de la Argentina que ha llamado la atención es un pueblo ubicado en la provincia de Neuquén que se encuentra completamente abandonado.
Se trata de Rincón Chico, que antes era habitado por miles de personas y hoy en día todo está en ruinas, por lo que es un lugar espeluznante y muy atractivo para visitar y tener una perspectiva diferente de viajar.
Pueblo abandonado en Neuquén. Fuente: Wikimedia Commons
Este asentamiento nació con el propósito de alojar a los trabajadores de la represa Piedra del Águila, incluyendo tanto a argentinos como a extranjeros y durante su apogeo, llegó a tener 6 mil habitantes, pero, sin embargo, con la finalización de la represa, el lugar quedó completamente abandonado.
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en Argentina: 5 destinos imperdibles para visitar en familia y crear momentos únicos
Viajar al pueblo abandonado de Neuquén es como ir en una máquina del tiempo, ya que los únicos recuerdos que quedan en pie allí son las fachadas de los hogares, las iglesias y la escuela. Es silencioso y misterioso para aquellos a los que les gusta explorar.
Allí, se pueden explorar escuelas, una sucursal bancaria, el centro de salud del lugar, un cine teatro y una iglesia, además de las casas abandonadas que han dejado atrás los obreros cuando decidieron emprender nuevos rumbos.
Pueblo abandonado en Neuquén. Fuente: Wikipedia.
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
Se encentra a 14 kilómetros de la Ruta Nacional 237, en el camino hacia la represa Piedra del Águila. Si la opción es ir en avión, tené en cuenta que los vuelos nacionales te dejarán en la capital y de allí, tendrás que tomar un colectivo o trasladarte en auto hacia Piedra del Águila y luego conducir media hora por la Ruta Nacional 237.
1
¿Qué países necesitan la visa de turismo para poder ingresar a Argentina?
2
Expertos en dulzura: dos lugares argentinos para comer postres entre los 10 mejores del mundo
3
Único en la tierra: un humedal argentino fue elegido como uno de los destinos más apasionantes del mundo para visitar en 2024
4
De Dragones a Saraza: las 10 calles más raras de Buenos Aires y su curioso origen
5
“La sociedad de la nieve”: ¿cómo llegar al lugar dónde cayó el avión de la tragedia de los Andes?