Actualmente, los campings ofrecen comodidades modernas como baño, electricidad y servicios, lo que los convierte en una opción perfecta para disfrutar de unas vacaciones aventureras en familia.
Por Canal26
Miércoles 18 de Junio de 2025 - 19:45
Cuánto cuesta acampar en El Bolsón. Foto Unsplash.
Para quienes deseen unas vacaciones en familia diferentes, el sur se presenta como la opción ideal. Trasladarse al corazón de la montaña patagónica en tren y con el auto en la batea y pasar 10 días en carpa, pero con confort le representaría a una familia tipo un gasto de $700 mil más comidas y combustible.
Unas vacaciones en plena cordillera patagónica, rodeada de valles y ríos de montaña, con noches estrelladas como en ningún otro lugar, bebiendo agua de vertiente, era el sueño de todo mochilero en los años 60 y 70. Hoy, ese mismo paraíso se transformó en una opción turística comercializada, que, aunque aún permite estar en contacto con una naturaleza privilegiada, ofrece comodidades modernas como baño, electricidad y servicios.
Río Motoco, El Bolsón. Foto: X
A 2.000 km de Buenos Aires, El Bolsón, un pintoresco pueblo rodeado de montañas y a 120 km al sur de Bariloche, sigue siendo un símbolo del espíritu del acampe hippie, donde se predicaban valores de paz y amor.
Mandar el auto en el Tren Patagónico, para no tener que cruzar el desierto pampeano al volante, cuesta $80 mil y si es camioneta, $110 mil, desde Viedma hasta Bariloche.
Cada pasajero no residente de Río Negro paga $68.500 en pullman y $82.500, si es en camarote, pero además se pueden llevar hasta 20 kilos en dimensiones que no deben superar los 75x40x30 centímetros, donde caben carpas y todo lo necesario para el camping.
Acampar en El Bolsón. Foto Instagram @nonthue_camping
El vehículo se baja del furgón en Bariloche y quedan 120 kilómetros de montaña asfaltados por recorrer, que para los visitantes de los ´70 era una auténtica aventura, ya que debían cubrir en parte por el legendario Cañadón de la Mosca, de ripio, que serpenteaba entre los cerros y en el que en muchas curvas se quedaba de cara al precipicio.
Te puede interesar:
Fue visitado por Borges y enamoró a Bioy Casares: el pueblo de 200 habitantes ideal para una escapada única
Actualmente, un camping con todos los servicios y acceso al río cuesta $10.000 la noche por adulto y $5.000 para menores de 5 a 10 años. Cabe resaltar que hay opciones más cómodas con camas en departamentos por un precio mayor. Por su parte, hay otras propuestas de acampe alrededor del pueblo que están entre $8 mil y 15 mil por día.
La mayoría de las opciones ofrecen equipados con mesas y fogones, electricidad las 24 horas, duchas de agua caliente, proveeduría y WiFi. Además, se amplió la oferta de alojamiento, con cabañas equipadas a todo confort al pie del cerro Piltriquitron.
Cuánto cuesta acampar en El Bolsón. Foto Instagram @campinglagohermoso
Entre las opciones se encuentran el camping El Bolsón, a la entrada del pueblo, sobre la ruta. Allí, se fabrica la cerveza artesanal autodefinida como la “auténtica cerveza regional”. En esta temporada, el precio del pernocte es de $15.000 por persona.
Se destacan asimismo otros, como Los Álamos, con baños, agua caliente, quincho de uso común, fogón y horno a leña. Es uno de los más económicos: $7.000 mayores y $3.500 menores por noche.
El Campo Base, dentro de una chacra en vías de autosustentabilidad, ofrece fogones, mesas, agua caliente, electricidad, WiFi y un parador con kiosco de comidas y bebidas. Además, cuenta con un restaurante con una terraza con vistas panorámicas. La tarifa es de $12.000 por persona, incluyendo la parcela y el estacionamiento. Los menores de 10 años pagan $6.000.
Distintas opciones de camping en El Bolsón. Foto Freepik
Sobre la costa del río Azul, el camping Hue Nain ofrece agua caliente las 24 horas, electricidad y mesas y fogones en cada parcela. La tarifa para esta temporada es de $15.000 por persona, por noche y la mitad para menores de 5 años.
El camping Río Azul, con acceso al río del mismo nombre y a pozones naturales con todos los servicios y proveeduría. También aceptan mascotas de manera responsable. Las parcelas que cuentan con tomacorriente tienen un valor de $10.000 la noche por persona y $8.500 las parcelas que no tienen tomacorriente.
Cajón del Azul. Foto Instagram @fotoargs.
En el Valle del Azul, a 7 km de El Bolsón, se encuentra el camping Los Campitos, que ofrece proveeduría, duchas con agua caliente, fogones, electricidad y áreas recreativas con ping pong, metegol, canchas de fútbol y beach vóley, entre otros. El costo es de $10.000 por adulto, y los menores de 5 años no pagan. También tienen dormitorios disponibles por $15.000 la noche.
Otra opción accesible es el camping Chacra Wharton cerca del acceso a los refugios y al Cajón del Azul, cuyo valor de la noche es $9.000 por persona.
1
Gastronomía, el mejor teatro y un imperdible para amantes del yoga: qué hacer el finde largo en Buenos Aires
2
Brote de gastroenteritis en Brasil: el mapa de las playas contaminadas por el virus de la diarrea viral
3
Playas gigantes, montañas y junglas: cuál es la nación conocida como "el país de los cuatro mundos"
4
¿Chau boliches?: crece la tendencia de las coffee raves en Buenos Aires, fiestas de día y sin alcohol
5
Un viaje por lo sagrado: las 10 catedrales más imponentes de Argentina para visitar este fin de semana