Desde el Valle de la Luna, hasta la cascada de Pajchela, este destino promete una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Por Canal26
Martes 23 de Julio de 2024 - 19:35
Cusi Cusi, Jujuy. Foto: X
Un pueblo deslumbra con sus colores rojizos y visitarlo es como viajar a Marte. Ubicado en el extremo noroeste de Jujuy, se encuentra Cusi Cusi, un sitio rodeado de montañas y valles de tonos terracota.
Ubicado a pocos kilómetros de la ruta nacional N°40, este pueblo ofrece atracciones naturales y paisajes únicos. Cusi Cusi se ubica a una altitud de aproximadamente 4.700 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los asentamientos más elevados de Argentina.
Cusi Cusi, Jujuy. Foto: X
Su nombre original, en quechua, era Puca Ukúqai (Valle Colorado). En la actualidad, hay un gran debate por el significado de su nombre. Muchos dicen que hace referencia a una araña local, otros aseguran que es un término aymara que significa "buena suerte".
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Jujuy hoy: cómo estará el clima este sábado 12 de julio de 2025
Los turistas pueden disfrutar de diversas actividades:
Cusi Cusi, Jujuy. Foto: X
La mejor época para visitar Cusi Cusi es de abril a noviembre. Además, se recomienda realizar excursiones acompañado de guías experimentados debido a la altura del lugar.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Jujuy hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
Para llegar al pueblo se debe tomar la Ruta 9 y luego las rutas provinciales 70, 71 y 85. También se puede optar por pasar por Purmamarca y las Salinas, tomar la Ruta 52 hasta el cruce con la nueva traza de la Ruta 40. Desde allí, se pasa por el Valle de la Luna y se cruza el Río San Juan hasta llegar a Cusi Cusi.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Jujuy hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025
El Tren Solar que recorre la Quebrada de Humahuaca, con fines turísticos, comenzó a funcionar y los viajeros ya pueden sacar los pasajes. El recorrido arranca en la localidad de Tumbaya, luego pasa por Purmamarca y llega hasta Maimará.
Este es un recorrido acotado y se espera que en el corto plazo de tiempo se agregue la estación de Tilcara, algo que según las autoridades de la provincia de Jujuy podría ocurrir a fines de julio de este año.
Tren Solar. Foto: NA
El costo de los pasajes del Tren Solar es el siguiente: $ 40.000 para turistas nacionales y extranjeros, $ 25.000 para jubilados y pensionados, mientras que los jujeños que residen en la provincia abonan $10.000. También hay un convenio con Banco Macro y tarjeta naranja para adquirir los boletos en 3 y 6 cuotas.
Los tickets pueden ser adquiridos en forma presencial en las oficinas del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, en las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará a través del sitio Web oficial del Tren Solar.
1
¿Peatonal de Mar del Plata o playa de Río de Janeiro?: en qué destino turístico se come más barato
2
No solo los Bosques de Palermo: dos opciones para disfrutar del Día de la Primavera en Buenos Aires
3
Aerolíneas Argentinas anunció su nueva oferta de vuelos para la temporada de verano 2025
4
El encantador pueblo de Buenos Aires que tiene dos nombres y enamora por sus fachadas pintorescas
5
Un clásico de Buenos Aires: la historia de la pizzería elegida por Maradona y Colapinto