Con la llegada de los días calurosos, las flores comienzan a liberar polen y agrava la sintomatología más recurrente en las personas alérgicas generando inconvenientes en su salud.
Por Canal26
Miércoles 28 de Agosto de 2024 - 14:28
Alergias en primavera. Fuente: Unsplash.
La primavera es sinónimo de disfrutar los días soleados y templados disfrutando la belleza de las flores y el resurgimiento de la naturaleza. Sin embargo, esta temporada también está marcada por el resurgimiento de las llamadas “alergias estacionales”, que trae consigo una serie de molestias, como estornudos, congestión, secreción nasal y hasta picazón.
Además, comienzan las enfermedades como la rinitis alérgica y los resfriados estacionales que pueden hacer que la primavera sea menos placentera. Según la Clínica de Mayo, hay estrategias que ayudan a controlar estos síntomas y disfrutar sin sufrimiento.
La alergia primaveral afecta el sistema respiratorio. Foto Unsplash.
Para minimizar el impacto de los alérgenos, la medicina dio algunas recomendaciones, especialmente para aquellas personas que son ultra sensibles al cambio del clima y la polinización de las flores.
Los ítems son los siguientes:
Con la primavera, las flores emanan polen que intensifican las alergias. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Cuidar nuestra salud: un aliado natural puede ser la solución a las alergias, según expertos
Lo más importante a la hora de tratar la molestia en los ojos, la congestión nasal y los estornudos es asesorarse con un médico alergista que te diga exactamente cuáles son los pasos a seguir en cada caso, debido a que todos los cuerpos son distintos.
Además, podrás adquirir en farmacias diferentes medicamentos de autocuidado que ayudan a combatir este tipo de síntomas, como antihistamínicos en forma de spray nasal, colirio o comprimidos.
Por otro lado, también existen productos sanitarios de para aplicar a nivel nasal u ocular, que ayudan a limpiar las mucosas y reducir los molestos síntomas alérgicos.
1
Detrás de un mito: ¿cuáles son las causas más comunes de la caspa y cómo combatirla?
2
¿Cuál es la mejor posición para dormir?: la clave para cuidar el cerebro y prevenir el deterioro cognitivo
3
Hallazgo esperanzador: consiguen predecir la progresión hacia la demencia en pacientes con declive cognitivo leve
4
Sífilis: síntomas, etapas y cómo protegerse contra esta enfermedad de transmisión sexual
5
Medicinas naturales: ¿cuál es la hierba que ayuda a conciliar el sueño y combatir la ansiedad?