La cafeína funciona como un estimulante del sistema nervioso central, reduce la sensación de somnolencia y mejora la activación en el ejercicio, entre otras virtudes.
Por Canal26
Jueves 18 de Julio de 2024 - 16:25
Café; cafeína. Foto: Unsplash.
Existen diferentes teorías acerca de los beneficios y daños que produce el café en nuestro organismo. Sin embargo, los especialistas sugieren que una cantidad adecuada por día puede potenciar el rendimiento deportivo.
Según la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, consumir entre 3 y 6 miligramos de cafeína por kilogramo de peso corporal puede potenciar el productividad deportiva.
Café; cafeína. Foto: Unsplash.
¿El motivo? La cafeína funciona como un estimulante del sistema nervioso central al bloquear los receptores de adenosina en las neuronas, reduciendo la sensación de somnolencia y mejorando la activación en el ejercicio.
Asimismo, el café eleva los niveles de dopamina y serotonina, lo que ayuda a reducir la fatiga y promueve la liberación de adrenalina. Además, incrementa la tasa metabólica, favoreciendo la quema de grasas a través de la termogénesis.
Deportes; infancias. Foto: Unsplash.
Por último, los especialistas recuerdan que la respuesta a la cafeína puede variar entre individuos, y consumirla en exceso puede tener efectos secundarios negativos. Por ende, aconsejan no superar la dosis máxima de 6 miligramos por kilo de peso corporal.
Te puede interesar:
El café también vence: cuánto tiempo se puede tomar después de hecho para que no afecte tu salud
Aumento de velocidad y resistencia en ejercicios aeróbicos de larga duración: facilita un incremento en la velocidad y la resistencia en actividades como maratones y ciclismo, optimizando el rendimiento durante esfuerzos prolongados.
Efectos positivos en entrenamientos de alta intensidad y sprints: mejora la capacidad de rendimiento en sesiones de alta intensidad y sprints, proporcionando energía adicional y aumentando la concentración durante cortos periodos de ejercicio intenso.
Mejora en entrenamientos de fuerza y resistencia muscular: ayuda a aumentar la fuerza máxima y la resistencia muscular, mejorando el desempeño en sesiones intensas de entrenamiento.
1
Nadie lo sabía: las bananas y las paltas hay que lavarlas antes de cortarlas, ¿cuál es la explicación?
2
Alerta por temperaturas extremas: qué hacer ante un golpe de calor y cuáles son los síntomas
3
¿Cuál es la diferencia entre ibuprofeno y paracetamol?: qué tomar según el dolor y síntomas
4
Infecciones bacterianas: identifican una superfamilia de proteínas que ayudan a tratarlas
5
Estudio de Harvard reveló cuáles son los efectos adversos de los antibióticos para la memoria