Más allá de su efecto estimulante, esta infusión esconde un impacto inesperado en el cerebro que la ciencia acaba de confirmar.
Por Canal26
Lunes 9 de Junio de 2025 - 21:50
El beneficio poco conocido de tomar café. Foto Freepik
El café es una de las bebidas más populares del mundo. Ya sea para arrancar el día con energía o para acompañar una buena merienda, su aroma y sabor forman parte de la rutina de millones de personas. Más que una simple infusión, es un ritual cotidiano que une culturas, generaciones y momentos del día. Y más allá del placer que brinda, también ofrece múltiples beneficios para la salud.
Un nuevo estudio científico realizado por investigadores de Corea del Sur y publicado en la revista Nature confirmó que los beneficios del café van mucho más allá de su capacidad para estimular. Según los resultados, también ayuda a reorganizar la conectividad funcional del cerebro, favoreciendo una red neuronal más eficiente.
El beneficio poco conocido del café Foto Unsplash
Además de su efecto estimulante, la investigación también encontró que el consumo moderado de café se relaciona con mejoras en la memoria de trabajo y en las funciones ejecutivas del cerebro. Eso sí, los beneficios se observan siempre que no se exceda la cantidad recomendada.
La revista Nature destacó que estos hallazgos ofrecen una mirada renovada sobre el impacto del café en la actividad cognitiva, reforzando la idea de que esta bebida puede potenciar el rendimiento mental.
El estudio fue realizado por expertos de la Universidad de Corea y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea, quienes analizaron cómo el café influye directamente en la forma en que se organizan las redes cerebrales.
Los beneficios del café. Foto Unsplash
Te puede interesar:
El café también vence: cuánto tiempo se puede tomar después de hecho para que no afecte tu salud
Para llevar a cabo la investigación, trabajaron con un grupo de 21 adultos sanos, con una edad promedio de 31 años y un nivel educativo elevado. Ninguno de los participantes presentaba antecedentes de trastornos neurológicos o psiquiátricos.
Según los investigadores, "el rendimiento en pruebas cognitivas como Digit Span y Trail Making Test Parte B mostró mejoras luego de consumir café. Además, se observó una reorganización de la conectividad cerebral, orientada hacia una red más eficiente".
1
Consejos infalibles: cómo evitar la inflamación en el estómago después de tomar cerveza
2
En busca de la longevidad: por qué no conviene comer cuatro veces al día después de los 50 años, según Harvard
3
Adiós inflamación: los 5 hábitos que hay que incorporar para tener la panza deshinchada
4
Las 3 actividades sencillas para mantener el cerebro activo y prevenir la pérdida de memoria
5
Día por día: la dieta de la manzana que sirve para adelgazar 7 kilos en una semana