Este tipo de trastorno deja inmóvil a la persona y puede ocurrir mientras uno está durmiendo o al despertar. Los detalles en la nota.
Por Canal26
Martes 17 de Junio de 2025 - 09:38
Síntomas de la parálisis del sueño. Foto: Freepik.
Muchas personas presentan diversos problemas para dormir, como insomnio o despertarse en medio de la madrugada. Sin embargo, existe un trastorno mucho peor: te deja atrapado en tu propio cuerpo.
Te puede interesar:
Terminar con el descanso interrumpido: el truco infalible para volver a dormir en medio de la noche
El trastorno que te deja atrapado dentro de tu propio cuerpo se conoce como parálisis del sueño. Puede suceder al quedarse dormido o al momento de despertarse. Durante ese periodo, la persona no puede moverse ni hablar, aunque está completamente consciente de lo que está ocurriendo.
Si bien no se conocen las causas exactas de este trastorno, algunas investigaciones lo relacionan con:
¿Se puede controlar la parálisis del sueño? Foto: Freepik.
También hay otros problemas que fueron vinculados a la parálisis del sueño, como por ejemplo:
Te puede interesar:
Día Internacional contra el Ruido: el daño que causa la contaminación acústica al sueño de las personas
Para entender por qué sucede la parálisis del sueño es necesario saber que el ciclo normal del sueño pasa por distintas etapas. En la fase del movimiento ocular rápido (MOR), los ojos se mueven rápidamente y es normal tener sueños vivos.
Luego existe el ciclo de sueño no MOR, que ocurre cuando la persona pasa de una etapa a otra, y es ahí donde ocurre la parálisis del sueño, donde el cerebro está despierto, pero el cuerpo sigue en el ciclo MOR.
Luego está el ciclo de sueño no MOR, en el que la persona atraviesa diferentes etapas del descanso. Sin embargo, la parálisis del sueño ocurre en realidad durante la transición entre el sueño MOR y la vigilia. En ese momento, el cerebro ya está despierto, pero el cuerpo sigue inmóvil como si siguiera dormido.
Respecto a los tratamientos, no hay uno en específico ya que no hay muchas personas que lo sufran. Lo importante es descubrir la causa del problema, como por ejemplo si es por falta del sueño, y se deberá corregir eso. Cabe remarcar que en algunas situaciones se recetan medicamentos para evitar el ciclo MOR mientras la persona duerme.
1
Renovar y mantener las energías positivas: siete cambios que debés hacer en tu hogar, según el Feng Shui
2
Un hábito que podría salvar vidas: tomar un vaso de leche diariamente ayuda a prevenir el cáncer de intestino
3
El valor de la vida: cuáles son los 5 errores de los que se arrepiente una persona antes de morir
4
El azúcar en gaseosas y jugos aumenta más el riesgo de diabetes que la de los alimentos sólidos: los motivos
5
Poco consumida: la verdura repleta de fibra que mejora la digestión y es clave para alcanzar la longevidad