Hay ciertos aspectos intrigantes sobre los animales que siempre fueron un gran misterio para sus dueños. Qué dicen los estudios al respecto.
Por Canal26
Martes 9 de Julio de 2024 - 17:30
Los sueños de las mascotas. Foto Unsplash.
Los sueños de los perros y gatos es un tema de interés y un gran misterio que siempre intrigó a todos los dueños de mascotas. Como ellos no pueden expresar con qué sueñan, Harvard investigó al respecto y logró descifrar cómo es su comportamiento cerebral mientras duermen.
Te puede interesar:
Ellos también sufren el frío: cómo proteger a los perros de la nieve para que no se enfermen
El sueño en los perros y gatos, al igual que el de los humanos, se divide en varias fases, siendo la fase REM la más vinculada a la generación de imágenes oníricas, según explica el portal Muy Interesante. En esta etapa, el cerebro está muy activo y pueden soñar de forma similar a los seres humanos.
Sin embargo, la forma en que sueñan varía entre especies. Por ejemplo, los peces no presentan signos de sueño REM, lo que sugiere que probablemente no sueñan como los mamíferos.
Los perros y los gatos tienen sueños. Foto Unsplash.
Por su parte, Deirdre Barrett, psicóloga e investigadora de la Universidad de Harvard, asegura que no está claro si las aves pasan por la fase REM. "Es muy probable que no experimenten sueños en el sentido de la actividad cognitiva que nosotros asociamos con los sueños", indica.
En ese sentido, pareciera ser que los perros y los gatos son los que más se parecen a los humanos. Quizás por eso también se puede explicar la relación incondicional que generamos con ellos.
Te puede interesar:
Cuidado con el invierno: cómo saber si tu gato tiene frío y qué hacer para protegerlo en casa
David Peña-Guzmán, filósofo de la Universidad Estatal de San Francisco, sugiere que los sueños de los perros reflejan sus experiencias sensoriales diarias. Al depender mucho de su olfato, es probable que los sueños se relacionen con los olores de su vida diaria.
Con qué sueñan los perros. Foto: Unsplash.
A su vez, Barrett, apoya la "hipótesis de continuidad" que indica que los sueños reflejan las experiencias diarias. Es decir, sueñan con actividades cotidianas como jugar, comer o pasar tiempo con sus dueños.
Te puede interesar:
Ni tan chicos ni tan grandes: la edad ideal para que un niño adopte un perro, según expertos
Los gatos podrían soñar con actividades instintivas como la caza. En los años 70, Michel Jouvet, neurocientífico de la Universidad de Lyon, realizó un experimento que brindó datos relevantes sobre el tema.
Las mascotas sueñan como los humanos. Foto: Unsplash
El experto intervino en la región del cerebro llamada "el puente" en gatos, lo que les permitió moverse durante el sueño REM. Los gatos mostraron comportamientos que los científicos interpretaron como caza de presas, sugiriendo que sueñan con actividades de caza y acecho.
Cabe resaltar que la conexión con sus dueños en los sueños no es tan profunda como en los perros, pero es probable que los gatos que tengan un fuerte vínculo con sus propietarios también los incluyan en sus sueños.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Prohibieron fumar en plazas, parques y frente a escuelas de Mendoza
3
Fukushima: comenzó la segunda fase del vertido de agua tóxica en el océano de Japón
4
Triste noticia: murió Brisa, la tigresa más longeva de Córdoba
5
Chile y un logro poco feliz en Latinoamérica: qué significa ser elegido el país con más “sobregiro ecológico”