Para realizar la investigación, el equipo recolectó muestras de diferentes partes del cuerpo de 129 estudiantes y comparó el microbioma de las áreas limpiadas con frecuencia con las áreas que no estaban tan limpias
Por Canal26
Sábado 25 de Mayo de 2024 - 20:40
Bacterias. Foto: Unsplash
La alimentación, la actividad física, el consumo de alcohol y el tabaquismo son pilares fundamentales en lo que respecta a la salud; pero no los únicos. Según una reciente investigación, hay zonas del cuerpo que acumulan gérmenes y bacterias nocivas, afectando negativamente el microbioma cutáneo. ¿Cuáles son?
El equipo científico del Instituto de Biología Computacional de la Universidad George Washington, descubrió que frotarse detrás de las orejas y entre los dedos de los pies es una manera sencilla y eficaz de mantener la piel saludable.
Bacterias. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Mascarillas coreanas: cómo funciona este método viral en TikTok que rejuvenece la piel
La piel es el órgano más grande del cuerpo y desempeña un papel fundamental en el bienestar del organismo, debido a que actúa como barrera. Sin embargo, para que la piel funcione de forma óptima es necesario controlar los microorganismos que allí habitan.
Los investigadores estudiaron el microbioma cutáneo, demostrando que su composición varía en las regiones seca, húmeda y grasa de la piel.
Piel. Foto: Unsplash
Keith Crandall, el líder de la universidad que supervisaba el estudio, tomó como punto de partida un consejo de higiene que le daba su abuela, quien enfatizaba la importancia de limpiar minuciosamente áreas como detrás de las orejas y entre los dedos de los pies.
Te puede interesar:
Peligros de la manicura: por qué hacerte las uñas podría ser un riesgo para la salud de tus manos
Para realizar la investigación, el equipo recolectó muestras de diferentes partes del cuerpo de 129 estudiantes y comparó el microbioma de las áreas limpiadas con frecuencia con las áreas que no estaban tan limpias.
Los resultados fueron impactantes: las áreas higienizadas correctamente tuvieron mayor diversidad de microbiomas y una presencia de bacterias más saludables en comparación con las secciones descuidadas.
Las áreas de piel seca, como los antebrazos y las pantorrillas, mostraron ser más equilibradas y ricas en diversidad funcional en comparación con las zonas sebáceas, como detrás de las orejas y las áreas húmedas como el ombligo y entre los dedos de los pies.
Orejas. Foto: Unsplash
El anuncio oficial de la Universidad destacó que la prevalencia de ciertos microorganismos problemáticos en el microbioma podría tener implicaciones para la salud. De hecho, un desequilibrio hacia microbios dañinos podría desencadenar enfermedades de la piel.
Te puede interesar:
Sin filtros ni maquillaje: en qué consiste el movimiento "no make up" y por qué es tendencia en redes sociales
Los especialistas del sitio Mayo Clinic recomiendan tener los siguientes cuidados para mantener una piel sana:
1
La ciencia explicó por qué cuesta arrancar el día con energía: ¿qué es lo primero que hay que hacer al despertarse?
2
Seguridad alimentaria: cómo descongelar alimentos y evitar una intoxicación
3
Un nuevo avance en el tratamiento del cáncer de hígado podría ayudar a prolongar la vida de los pacientes
4
El secreto de la longevidad: revelaron cuál es la proteína que hace envejecer a las personas
5
¿Qué es la Influenza B?, el peligroso virus que causó la muerte de una adolescente tras su viaje de egresados