Los expertos explican que las tormentas tienen 3 sorprendentes efectos en el cerebro que ayudan a su relajación. Enterate de qué se trata.
Por Canal26
Martes 12 de Marzo de 2024 - 15:18
Dormir, descanso, sueño. Foto: Unsplash
Los días de lluvia son para muchos sinónimo de siesta y descanso asegurado. Según un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, el sonido del agua golpeando sobre la superficie tiene poderosos efectos en el cerebro que tiene que ver con los antepasados y la memoria.
Acostarse a dormir y escuchar que poco a poco la lluvia va golpeando el techo, el suelo y las ventanas ayuda a conciliar mejor el sueño, señalan los expertos y que este fenómeno es producido por tres sorprendentes motivos:
Te puede interesar:
Además de la ola de frío: cuándo vuelve a llover en la Ciudad de Buenos Aires
Cuando hay una tormenta con actividad eléctrica se libera gas ozono en el ambiente, ese olor tan particular, que se caracteriza por ser ligeramente metálico, las personas lo suelen asociarlo con la limpieza.
Lluvia, tormenta, agua. Foto: Unsplash
La palabra “ozono” proviene del griego “ozein”, significa “oler”, precisamente el sentido por el que ingresan estas partículas que protegen a las personas de la radiación dañina de UV B y C del Sol.
Te puede interesar:
Frío, lluvias y hasta nieve: cómo estará el clima durante la primera semana de invierno, según el Servicio Meteorológico
Los días de lluvia donde el cielo permanece gris, nublado y el Sol no brilla tanto, el cerebro comienza a producir melatonina, mejor conocida como “hormona del sueño”, la cual se produce en la glándula pineal y envía impulso al cuerpo que le indica que debe descansar.
Durante los días soleados esta hormona deja de producirse y a medida que cae la noche o en días de tormenta vuelve a activarse provocando el sueño.
Te puede interesar:
Posible granizo y actividad eléctrica: las 4 provincias que están bajo alertas por fuertes tormentas
Aunque hayan pasado cientos de años hay cosas que no se olvidan y según los antropólogos, “heredamos el gusto por el olor a tierra mojada”. Durante la prehistoria este aroma estaba asociado al bienestar y la supervivencia, ya que las lluvias eran clave para las cosechas.
Cuando las gotas de agua entran en contacto con el sueño producen una sustancia llamada geosmina, la cual es creada por bacterias de la tierra y que emanan un olor con efecto somnífero para el cerebro humano. Según los expertos, este fenómeno se da desde el siglo XXI.
Lluvia, tormenta, agua. Foto: Unsplash
En este sentido, los científicos de Harvard explican que este recuerdo sobrevivió al paso del tiempo y por eso, en la actualidad las tormentas tienen un efecto relajante en el cerebro.
Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.
1
Las aceitunas verdes y negras no son lo mismo: cuál aporta mayores beneficios para la salud
2
Neumonía: un problema de salud que impacta a niños y adultos mayores en todo el mundo
3
Emigrar: consejos para afrontar el estrés y cuidar nuestras emociones al cambiar de país
4
Atención: cuáles son las alergias más comunes desatadas durante la primavera
5
La alimentación y las arrugas: la piel envejece siete veces más rápido por el exceso de azúcar