El descubrimiento fue realizado a través de un escáner de resonancia magnética.
Por Canal26
Domingo 2 de Julio de 2023 - 13:31
TOC. Foto: NA.
Nuevo estudio de los científicos de la Universidad de Cambridge: descubrieron que las personas con TOC (trastorno obsesivo compulsivo), tienen un desequilibrio neuroquímico en algunas partes del cerebro que son claves a la hora de tomar decisiones.
La investigación la realizaron neurocientíficos de la mencionada universidad, que es una de las más prestigiosas del mundo, y creen que estos descubrimientos serán claves para tratar esta condición, que afecta a cerca del 3% de la población.
Según describieron en la publicación que se realizó en la revista Nature Communications, el equilibrio entre el glutamato y el GABA está “alterado” en los pacientes con TOC en dos regiones frontales del cerebro, ya que tenían niveles más altos del primero y más bajos del segundo.
Leé también: TOC: científicos descubrieron qué genera el trastorno obsesivo compulsivo
TOC (trastorno obsesivo compulsivo). Foto: Google.
También encontraron un desequilibrio similar, pero más leve, en individuos con tendencias compulsivas “más suaves”.
El profesor Trevor Robbins, autor principal del artículo, destacó: “Comprender el trastorno obsesivo compulsivo es una cuestión fundamental para la psiquiatría. Ahora hemos demostrado que se producen cambios definitivos en estos neurotransmisores clave en las personas que padecen TOC”.
“Nuestros hallazgos son una pieza importante del rompecabezas para comprender los mecanismos que subyacen al TOC. Los resultados sugieren nuevas estrategias de medicación para el TOC basadas en los fármacos disponibles que regulan el glutamato”, agregó.
Te puede interesar:
Tragedia insólita en Chivilcoy: un trabajador rural murió tras ser arrollado por una sembradora en el medio del campo
El TOC (trastorno obsesivo compulsivo) es un problema neurológico que se traduce en un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos obsesivos, es decir ideas fijas, recurrentes y persistentes que generan inquietud, miedo y ansiedad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las 20 enfermedades más discapacitantes.
1
La importancia de leer las etiquetas de los alimentos
2
Cuál es la alimentación adecuada para fortalecer las defensas ante el coronavirus
3
El omega 3: un aliado de nuestra salud
4
Conocé qué alimentos nunca deberías guardar en la heladera
5
Una vida sin sal: ¿qué le puede pasar al cuerpo al dejar de consumirla diariamente?