El hallazgo de los científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, China y otros países podría ser clave para la atención de los pacientes que sufrieron lesiones cerebrales.
Por Canal26
Jueves 5 de Septiembre de 2024 - 20:05
Un estudio reveló que las personas en coma tienen “conciencia oculta”. Foto: Unsplash
Los traumatismos de cráneo en humanos suelen desatar estados de coma que duran años y en muchos casos, dejan a las personas con una discapacidad permanente. Una reciente investigación descubrió que los afectados tienen una "conciencia oculta", aunque no puedan responder a los estímulos.
El artículo, publicado en la revista The New England Journal of Medicine. Por científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, China y otros países, reveló que hay pacientes con lesiones cerebrales que pueden realizar tareas cognitivas.
A través de resonancias magnéticas y electroencefalogramas, los expertos le daban indicaciones muy simples a las personas en estados de coma y lograron detectar actividad cerebral de respuesta y la denominaron una “disociación cognitivo-motora”.
Las respuestas cerebrales de pacientes en coma. Foto: Alamy, Reuters
"Los resultados del trabajo son claves para programar la estimulación y la rehabilitación de los pacientes”, expresó el investigador del Conicet y jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsiquiatría y Neuropsicología de Fleni en la Argentina, Ricardo Allegrí en diálogo con Infobae, aunque no participó del estudio remarcó la importancia de su hallazgo.
Te puede interesar:
El trastorno del sueño que deja inmóvil y asusta a las personas: cómo se desata y qué tratamientos existen
Esta sorprendente investigación analizó a 353 adultos con trastornos de la consciencia. Los resultados demostraron que 1 de cada 4 pacientes sin respuesta observable a órdenes realizaban una tarea cognitiva.
“Algunos pacientes con lesiones cerebrales graves no parecen estar procesando su mundo externo. Sin embargo, cuando se les evalúa con técnicas avanzadas como la resonancia magnética basada en tareas y el electroencefalograma, podemos detectar actividad cerebral que sugiere lo contrario”, explicó la autora principal del estudio, Yelena Bodien.
Estado de coma. Foto: Unsplash
“Imagine que abre y cierra la mano”, seguidas 15-30 segundos después por “deje de imaginar que abre y cierra la mano”, eran las indicaciones de los médicos a los pacientes. El 25% de los afectados respondían a los pedidos de forma encubierta, demostrando que son capaces de entender el lenguaje.
1
Covid persistente: aseguran que quienes lo padecen pueden presentar un estado inflamatorio crónico
2
Un estudio científico detectó más micronanoplásticos en arterias obstruidas del cuello que en arterias sanas
3
Derribando mitos: las 7 creencias falsas sobre el cáncer de colon que aumentan el riesgo de la enfermedad
4
Derivados del petróleo y exceso de azúcar: los motivos por los que no vas a querer comer nunca más gomitas
5
Avance prometedor: crean una inteligencia artificial que diagnostica enfermedades inmunológicas