Aunque son más comunes en las regiones polares y subpolares, estos fenómenos a veces pueden verse en latitudes más bajas, como sucedió hace algunos años en Florida, Estados Unidos.
Por Canal26
Sábado 13 de Enero de 2024 - 20:20
Aurora Boreal. Foto: Unsplash
Uno de los eventos más esperados del mundo es, sin duda, la contemplación de fenómenos espaciales, sobre todo por su capacidad de cautivar y despertar la curiosidad humana. En este selecto grupo de maravillas celestiales, las auroras boreales destacan como un espectáculo natural único que, según expertos, podría alcanzar su máxima expresión en 2024.
Estos fenómenos luminosos, generalmente reservados para países nórdicos como Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, así como en otros Estados de otros continentes, como Canadá, Estados Unidos (la región de Alaska) y Rusia, podrían extender su radiante presencia a regiones inusuales debido a la intensificación del ciclo solar.
Te puede interesar:
Luna de Fresa 2025: qué día de junio se podrá ver el último gran fenómeno antes del solsticio de invierno
Las auroras boreales se desencadenan cuando partículas energizadas, provenientes de eyecciones de masa coronal, chocan con el campo magnético terrestre y se mezclan con los gases atmosféricos, lo que provoca que pinten el cielo del hemisferio norte con una paleta de colores imponente.
Sin embargo, recientemente, una tormenta solar potente rompió las barreras convencionales, permitiendo que estas luces danzaran en latitudes más bajas de lo común. Desde Virginia y Arizona en EE. UU. hasta el sur de España, las auroras boreales sorprendieron tanto a observadores como a científicos por igual.
Para explicar este fenómeno, Don Hampton, profesor asociado de investigación en el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska Fairbanks, señaló que el Sol está alcanzando el punto álgido de su ciclo solar, conocido como máximo solar.
Las auroras se producen cuando las partículas cargadas del sol chocan con los gases de la atmósfera terrestre. Foto: Unsplash.
Durante este período, se espera una mayor actividad en la zona auroral, permitiendo así que terminen expandiéndose hacia latitudes inusuales. "Cuando hay más energía, (la zona auroral) se hace más gruesa y se expande más al sur", explicó.
Los especialistas, entusiasmados por esta perspectiva, no dudan en afirmar que el 2024 podría regalar las auroras boreales más deslumbrantes de las últimas dos décadas.
Aunque estos eventos suelen ser más frecuentes durante los equinoccios de marzo y octubre, los investigadores advierten sobre posibles obstáculos, como cielos nublados o contaminación lumínica, que podrían dificultar su apreciación.
1
Sismo en Marte: por sus vibraciones descubren que el planeta tiene azufre, oxígeno, carbono e hidrógeno
2
La NASA lanzará su primer vuelo tripulado en nueve años hacia la Estación Espacial
3
Por primera vez en la historia de la humanidad voló el primer helicóptero en Marte
4
La profundidad del Cosmos: el telescopio James Webb reveló detalles inéditos de una supernova
5
Perseverance Rover: las claves de la misión que envió la NASA a Marte