El actual futbolista de Monza (Italia) confesó que tomó "un medicamento de sus hijos" para contrarrestar una "mala noche". Ahora, podría ser sancionado con dos años fuera de las canchas.
Por Canal26
Viernes 20 de Octubre de 2023 - 15:10
Papu Gómez, Manchester City vs Sevilla, Champions League. Foto: REUTERS
El mundo del fútbol amaneció este viernes con una sorpresiva noticia: el doping positivo de Alejandro 'Papu' Gómez durante una prueba realizada en Sevilla (España), en la previa del Mundial de Qatar 2022. Ahora, se conoció la sustancia que habría ingerido el argentino.
El propio futbolista de 35 años había confesado que tomó "un medicamento de sus hijos" para contrarrestar una "mala noche" y, al parecer, el 'Papu' habría ingerido codeína, un compuesto usado para combatir el asma y que está presente en los jarabes para la tos.
"Papu" Gómez fue campeón con la Selección Argentina en Qatar. Foto: Reuters.
Asimismo, el 'Campeón del Mundo' en Qatar reconoció que tomó una medicación sin consultar a los médicos del club sevillano, pero que el remedio había sido un jarabe comprado para sus hijos Bautista, Constantina y Milo.
Según se mencionó, desde hace meses, tanto Sevilla como el 'Papu' Gómez sabían que el positivo de una sustancia prohibida en su estudio había llegado a manos de la UEFA, quien lo notificó esta semana por la hipotética sanción de dos años.
Te puede interesar:
Hay un campeón del mundo: denuncian a cuatro futbolistas argentinos por una estafa millonaria de criptomonedas
La codeína se usa para aliviar el dolor de leve a moderado. También, se usa en combinación con otros medicamentos para reducir la tos. Además, ayuda a aliviar los síntomas, aunque no trata la causa de los síntomas ni acelera la recuperación.
La UEFA podría sancionar con dos años de suspensión al "Papu" Gómez. Foto: Reuters.
Esta sustancia es un jarabe que se suele suministrar a niños, pero también a mayores. La agencia antidopaje de UEFA es, en este caso, la que determinó el sorpresivo control y se percató de dicha sustancia prohibida.
Te puede interesar:
El Papu Gómez contó detalles inéditos de su doping: "Me cerraron las puertas"
Cuando alguna norma se transgrede, no sirve como atenuante el argumento de que un médico brindó un mal asesoramiento, ya que esto no eximirá al deportista de las posibles consecuencias y es el propio jugador, en este caso, el responsable último de lo que introduce en su organismo.
A pesar de ello, existen algunas excepciones para aquellos deportistas que, por motivos médicos legítimos, tengan que consumir una sustancia o utilizar un método prohibido que figure en la lista y solo podrán hacerlo si cumplen las condiciones que establece el Estándar Internacional para la Autorización de Uso Terapéutico (EIAUT).
1
Superclásico River vs. Boca por Copa Argentina, a todo o nada: ¿Russo se juega el puesto?
2
Quién es Jack Porter, la joven estrella que ocupa el arco del Arsenal de Inglaterra con solo 16 años
3
Todos los futbolistas que se fueron en conflicto con Boca en los últimos años: ¿Medina se suma a la lista?
4
A cinco años de la final en Madrid: el presente de los planteles de Boca y River que protagonizaron un Superclásico histórico
5
Respira Scaloni: Lisandro Martínez consiguió la visa y se sumó a la Selección argentina en Miami