El apoyo económico está destinado a las personas embarazadas y que están en una situación de vulnerabilidad social.
Por Canal26
Martes 11 de Febrero de 2025 - 11:21
Asignación por Embarazo, ANSES. Foto: ANSES.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda un apoyo económico destinado a las personas embarazadas y que están en una situación de vulnerabilidad social.
Sin embargo, la Asignación por Embarazo exige algunos requisitos y son los siguientes:
Te puede interesar:
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder al importante beneficio para el invierno
Te puede interesar:
ANSES advirtió a los jubilados: ¿cómo evitar las estafas al cobrar el aguinaldo?
Asignación por Embarazo, ANSES. Foto: ANSES.
Te puede interesar:
Becas Progresar: qué estudiantes no podrán cobrar el beneficio educativo en julio de 2025
Si la solicitante está inscripta en el Programa Sumar y el Ministerio de Salud le envió la información a ANSES, no se debe realizar ningún trámite y pasará a cobrar la asignación de forma automática.
En caso de no haber recibido el pago en forma automática, se deberá acercar a una oficina con turno previo y presentar la solicitud para recibir esta asignación.
Además, si la solicitante es monotributista social, personal de casas particulares o desempleada con cobertura de la obra social activa, deberá realizar el trámite exclusivamente en forma presencial en oficina de ANSES, con turno previo.
Te puede interesar:
Jubilados y pensionados de la ANSES: ¿Cuánto cobrarán desde julio quienes acumulan más de 30 años de aportes?
Te puede interesar:
Tras el feriado, ANSES retoma el calendario de pagos: quiénes acceden al refuerzo de hasta $108.062 en junio 2025
Los montos de la Asignación por Embarazo aumentan por Movilidad y todos los meses durante el embarazo se cobra el 80% de la Asignación.
Para cobrar el 20% restante, se debe completar el formulario de Solicitud Asignación por Embarazo Protección Social (PS 2.67) (rubros 1 y 3) y acercarse a una oficina con turno previo.
Montos de Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social en febrero. Foto: ANSES.
El tiempo es de hasta 12 meses desde la finalización del embarazo (nacimiento/nacimiento sin vida/interrupción) para hacer el trámite y cobrar el 20% acumulado. Cabe destacar que el bebé también debe estar inscripto al Programa Sumar.
Te puede interesar:
Atención jubilados de ANSES: quiénes cobran esta semana corta de junio de 2025
1- Acreditar los datos personales
Ingresar a mi ANSES y revisar que los datos personales y los del grupo familiar estén actualizados.
2- Completar el formulario
Completar el formulario de Solicitud Asignación por Embarazo Protección Social (PS 2.67)
3- Sacar turno
Solicitar un turno para hacer este trámite de forma presencial en una de nuestras oficinas.
Si los datos no están actualizados en mi ANSES, se debe presentar DNI y partidas de nacimiento de los hijos, el certificado de matrimonio o convivencia el día del turno.
1
Segmentación de tarifas: analizan quitar subsidios en las facturas de luz, quiénes serían los afectados
2
Dólar banana: la intervención del Gobierno para poder regular los precios
3
Ya rige la propina electrónica en Argentina: ¿cómo funciona y cómo se incluirá en los tickets?
4
Todos los aumentos que llegan en diciembre: qué subas están programadas para el último mes de 2024
5
Se pone en marcha la segmentación de tarifas: quienes pierdan subsidios tendrán suba promedio de $850