Es la cuarta actualización desde que entró en vigencia la fórmula de movilidad que sigue la evolución de la inflación. Conocé los detalles en la nota.
Por Canal26
Miércoles 18 de Junio de 2025 - 15:35
Jubilados y pensionados. Foto: NA (Juan Vargas)
A mitad de junio de 2025, se oficializó el cambio en las jubilaciones y pensiones de la ANSES, que se implementará a partir de julio. El aumento que incrementará al 1,5% forma parte del esquema mensual de movilidad determinado por el decreto 274/24.
Es la cuarta actualización desde que entró en vigencia la fórmula de movilidad que sigue la evolución de la inflación.
En la medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se confirmó un nuevo bono extraordinario previsional para jubilados y pensionados, sumado al aumento por movilidad.
Te puede interesar:
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder al importante beneficio para el invierno
Los jubilados que acreditan 30 años de aportes sin necesidad de moratoria son los principales beneficiarios de esta actualización. Aquellos con exactamente 30 años de aportes reciben un monto calculado a partir del promedio de sus últimos 120 salarios actualizados, que corresponden a los ingresos de los últimos 10 años, excluyendo aguinaldos. Este promedio se divide por 120 para determinar el haber base.
Por otro lado, quienes tienen más de 30 años de aportes obtienen un adicional del 1% por cada año extra trabajado, hasta un máximo del 15%, que equivale a 45 años de aportes. Si el cálculo resulta en un monto menor al haber mínimo vigente, se les asigna automáticamente el haber mínimo garantizado.
Jubilados y pensionados. Foto: NA (Damián Dopacio)
En julio, los jubilados con 30 años exactos de aportes que perciben el haber mínimo recibirán un total bruto de $379.298,16, considerando el bono de $70.000. En términos netos, este monto se traducirá en aproximadamente $370.158 que ingresarán al bolsillo.
Esta cifra representa una mejora nominal respecto a los valores de junio, aunque el bono extraordinario, que se mantiene congelado desde marzo, perdió capacidad para compensar la inflación acumulada. Para quienes superan los 30 años de aportes, el monto base se incrementa según los años adicionales reconocidos.
Por ejemplo, un jubilado con 35 años de aportes obtendrá un aumento del 5% sobre el promedio de sus últimos 120 salarios. Sin embargo, este suplemento no modifica los montos mínimos ni máximos establecidos para el régimen general.
Te puede interesar:
ANSES advirtió a los jubilados: ¿cómo evitar las estafas al cobrar el aguinaldo?
Jubilados cuya suma de haberes (sin bono) sea igual o inferior al haber mínimo, cobrarán el bono completo de $ 70.000, que permanece vigente desde marzo de 2024, seguirá aplicándose sin cambios.
Jubilados y pensionados. Foto: NA (Mariano Sánchez)
Aquellos con haberes superiores al mínimo, pero que al sumar el bono no superan el tope establecido, recibirán un aporte proporcional para completar hasta ese límite.
También, incluye a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, etc. El bono es de carácter no remunerativo, sin descuentos ni efectos en otros beneficios.
1
AUH de ANSES: el requisito que hay que cumplir para cobrar un extra de $40.000 en junio 2025
2
Compras internacionales en Mercado Libre: de la PlayStation 5 hasta juguetes, la diferencia de precios sorprendió a los usuarios
3
Viajar gratis en subte: una tarjeta devuelve el monto total del boleto durante mayo 2025
4
Impuestos a las ganancias: quiénes deberán pagar más de $70.000 desde julio de 2024
5
ANSES confirmó qué pasará con el aguinaldo para quienes cobran la AUH en junio 2025: lo que tenés que saber