El terreno está ubicado en Belgrano y cuenta con una superficie de 332 m2.
Por Canal26
Lunes 11 de Junio de 2018 - 17:27
El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, vive en un terreno que tributa como baldío. La propiedad está ubicada en Belgrano y posee un total de 332 m2 de superficie.
Según el último registro vigente, el ministro paga 2458,11 pesos mensuales de ABL e impuesto inmobiliario debido a la condición del terreno.
Para el ente recaudador de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro vive en un baldío, según el dato publicado por el diario Tiempo Argentino.
Desde el entorno del funcionario explicaron que el error es culpa del gobierno porteño: "Empezó el trámite en el 2009. Al Gobierno de la ciudad se le prendió fuego, literalmente, su trámite. Lo perdieron dos veces, pero el lo inició nuevamente".
En su íltima declaración jurada, Dujovne declaró tener una fortuna de $96,9 millones. entre dichos bienes se encuentra la vivienda familiar en el Bajo Belgrano.
La suma de lo que paga de ABL consta en la partida 034002 de la Administración gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). Otro de los datos llamativos es que la propiedad figura valuada en 569.319 pesos.
El terreno habría sido comprado en mayo del 2003 y la arquitecta a cargo de la obra fue Silvia Susana Hirsch, madre del ministro. Este no es el primer escándalo de Dujovne, ya que en abril de este año, la Revista Noticias reveló que el titular de la cartera de Hacienda ingresó al programa de blanqueo de capitales antes de ser nombrado en su puesto por el presidente. De acuerdo a la información de la publicación, el funcionario blanqueó $20 millones a través de una empresa llamada "Florentine Global".
1
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
2
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
3
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
4
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
5
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?