Miguel Calvete, sostuvo que "para frenar la inflación hace falta un acuerdo social, con la participación de todos los sectores".
Por Canal26
Martes 5 de Noviembre de 2019 - 18:27
Comercios y supermercados
Empresarios del sector supermercadista, el comercio y las pymes plantearon que el próximo gobierno debe convocar a un acuerdo social para frenar la inflación y fortalecer el mercado interno.
El secretario general de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos, Miguel Calvete, sostuvo que "para frenar la inflación hace falta un acuerdo social, con la participación de todos los sectores".
"Además un acuerdo en el que si los precios aumentan 0,5% los salarios deben mejorar un 1%, a modo de ejemplo, para ir recuperando el poder adquisitivo de los sueldos", señaló.
Calvete dijo que "se debe determinar una canasta básica de alimentos de productos y no categorías, porque eso se presta a la distorsión".
Calvete pidió "convocar a pymes regionales y no depender tanto de las grandes compañías que son las cartelizadoras de precios".
Dijo que las pymes "deben aportar a los artículos de una canasta básica porque tienen precios inferiores en un 30% al de las grandes empresas, y les permitirá posicionarse en las góndolas y reactivarán las economías regionales".
"Debe haber una real quita del IVA, desde su origen en la industria, no como ahora que se aplicó en forma errónea, genera más inflación y permitió una ganancia adicional a las empresas".
Para el sector supermercadista Calvete, hace falta una pesificación de tarifas y "acordar reglas laborales y tributarias acorde para cada sector, porque hoy un gran compañía tiene menos impuestos que las beneficia frente a las pequeñas empresas".
Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicio (CAC) señaló "deberá haber mayor fomento a la inversión propiciando el crecimiento sostenido sin las distorsiones de precios observadas en el pasado".
Para la CAC, para la recuperación del consumo en el corto plazo deben estabilizarse los precios, restablecer la confianza del consumidor y ampliar los programas Ahora 12 a más rubros manteniendo los diferenciales de tasa.
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
4
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados