La ANSES calculó el costo fiscal de la medida y en la Casa Rosada analizan su implementación. En septiembre, la jubilación mínima pasa a $12.937.
Por Canal26
Domingo 18 de Agosto de 2019 - 20:16
El Gobierno analiza incluir a los jubilados en el paquete de medidas económicas con el objetivo de mitigar el efecto de la devaluación y un rebrote inflacionario en los ingresos.
La propuesta que realizó ANSES está compuesta por un bono extra y un adelanto del aumento de haberes pautado para diciembre.
La base de esa propuesta incluye una bono -que podría ser de entre $2000 y $3000- para los jubilados pero además un adelanto del último incremento de haberes.
Según la ley de movilidad jubilatoria, el cuarto aumento del año tendría lugar en diciembre. Algo similar había determinado el Gobierno respecto a la Asignación Universal por Hijo, cuyos aumentos trimestrales adelantó en su totalidad para marzo.
Los aumentos trimestrales de movilidad jubilatoria se determinan de acuerdo a una fórmula que combina la evolución de los precios y de los salarios con un rezago de seis meses.
El aumento de septiembre, por caso, toma en cuenta cómo avanzaron las dos variables entre enero y marzo. En el caso de que se adelante la suba de diciembre, el Gobierno deberá determinar qué meses de referencia podría utilizar.
Las jubilaciones y pensiones aumentarán en septiembre un 12,22%. Con el aumento que corresponde por ley de movilidad, el haber mínimo pasará a ser de $12.937,22. La medida impactará también a los beneficiarios de la Pensión Única para Adultos Mayores (PUAM), pero no en la AUH.
1
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
2
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%
3
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo