El próximo miércoles se define si Lacunza viajará a Washington. Buscan habilitar un giro de U$S5400 millones.
Por Canal26
Domingo 8 de Septiembre de 2019 - 13:40
Hernán Lacunza, Ministro de Hacienda, Casa Rosada, NA
El Gobierno definirá el próximo miércoles fecha y lugar para un nuevo encuentro con las autoridades del FMI.
Ese día, se definirá si el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, viajará a Washington con su equipo para destrabar el envío de U$S5400 millones que refuercen las reservas del Banco Central.
La última visita de los funcionarios del organismo terminó con un encuentro con Alberto Fernández que realizó duras críticas a los resultados del programa vigente.
La revisión será la quinta que se realice desde el arranque del acuerdo, en junio del año pasado. En ese marco, economistas del Fondo pondrán la lupa sobre los resultados fiscales y monetarios.
Las últimas medidas que tomó el Gobierno para contrarrestar el efecto inflacionario de la devaluación post-PASO tendrán un costo fiscal, especialmente los cambios en el impuesto a las Ganancias y la quita de IVA para alimentos, que afectará la recaudación tributaria y hará más complicado alcanzar el déficit cero.
Además, el encuentro con el FMI estará enmarcado por el anuncio que realizó el Gobierno sobre un reperfilamiento de la deuda pública, que buscará extender los plazos de pago de bonos de corto, mediano y largo plazo y una renegociación de las devoluciones del crédito al FMI. Según estimaciones privadas, el calendario firmado implicaba que el país tuviera que girar cerca de U$S46.000 millones entre 2022 y 2023.
Si se aprueban los resultados, quedará un paso antes de que el FMI apruebe el desembolso. Para los economistas en tanto, la llegada de ese giro será clave para los próximos meses de la economía argentina.
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
4
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados